Fútbol y estrés pueden ganar el partido a la salud

(31/01/2008).- El mundial de fútbol celebrado en 2006 en Alemania ofreció una gran oportunidad para conocer la relación entre el estrés emocional y la incidencia de episodios cardiovasculares en los espectadores.

Un equipo de investigadores alemanes trabajó con los datos del número de accidentes cardiovasculares obtenidos durante el último mundial, que tuvo lugar en Alemania entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006, y los comparó con los problemas cardiacos ocurridos en los periodos determinados como de control (los meses de mayo a julio de los años 2003, 2005 y 2006). El estudio, coordinado por el equipo de Ute Wilbert-Lampen, de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, en Alemania, se publica hoy en The New England Journal of Medicine.

Más estrés, más riesgo
En la investigación participaron un total de 4.279 pacientes con problemas cardiovasculares. Según han determinado los autores, en los partidos en los que jugaba la selección del país anfitrión del mundial, Alemania, la incidencia de problemas cardiacos correspondió con un patrón de 2,66 durante el periodo control (con una cifra de 3,26 para los hombres y de 1,82 para las mujeres). En porcentajes generales, cuando la selección alemana era la protagonista del partido la proporción de fallos cardiovasculares era del 47 por ciento en comparación con el 29,1 por ciento en los periodos control. En este mismo periodo las tasas de incidencia más altas se observaron en las dos horas siguientes al comienzo de cada partido. Los autores han confirmado algo que ya se suponía por anteriores estudios: los niveles de estrés son más altos cuanto mayor es la implicación del aficionado con su selección.

Un subanálisis más concreto por parte del equipo de Wilbert-Lampen ha determinado que, siempre trabajando en comparación con los datos obtenidos durante los periodos control, la incidencia de infarto de miocardio con elevación del segmento ST aumentó en un factor que los investigadores establecieron como 2,49, mientras que la cifra de infarto de miocardio sin elevación del segmento ST y de angina inestable fue del 2,61. Por su parte, los problemas relacionados con arritmias cardiacas fueron calificados con una tasa algo superior, en concreto del 3,07.

Mejorar la prevención
En definitiva, el estudio señala que ver un partido de fútbol puede llegar a duplicar el riesgo de padecer un accidente cardiovascular.

Los motivos concretos que explican el aumento de este riesgo no se han podido determinar, pero los autores apuntan hacia la falta de sueño, la ingesta de alcohol y comidas pesadas, el hábito tabáquico y la negativa a seguir las recomendaciones del médico como malas compañías del estrés ocasionado por ver un partido de fútbol. Sin concretar cuáles, el equipo de Wilbert-Lampen ha solicitado más medidas preventivas para paliar este incremento del riesgo, que se da especialmente en personas que ya han padecido alguna enfermedad coronaria y cuya pasión por el deporte supera los límites saludables.

Recetas para adelgazar: rape asado al horno con salsa verde y setas

INGREDIENTES (para 4 personas)
  • 4 colas de rape pequeños de ración, congeladas y limpias.
  • 200 gramos de setas.
  • 4 dientes de ajo picados.
  • 2 cucharadas de pan rallado.
  • 2 cucharadas de perejil picado.
  • 8 cucharadas de aceite.
  • 1 cucharada de maicena.
  • Sal.
COMO SE ELABORA:
Ponemos en un bandeja de horno las colas de rape de ración y colocamos a su alrededor las setas troceadas en tiras. Sazonamos y rociamos todos los ingredientes con un poco de aceite. Introducimos en el horno caliente durante unos 15 minutos a 225º. Abrimos el horno y damos la vuelta al rape. Espolvoreamos por encima con el perejil y el ajo que habremos mezclado previamente. Cerramos el horno y dejamos hasta que se termine de asar. Sacamos el rape y las setas y recogiendo todos los jugos del asado del ajo y perejil los pasamos a un cazo y damos un hervor para ligar la salsa. Se le puede añadir un poco de maicena desleída en agua fría para ligar la salsa (una cucharada sopera por un vaso de agua). Una vez ligada la salsa verde se la añadimos al rape con las setas y salseamos ligeramente todo el conjunto.

El rape es un pescado de agradable sabor y textura. Se trata de un pescado que apenas presenta espinas, por lo que supone una buena opción para que tanto niños como personas a las que no les agradan las espinas se vayan acostumbrando a su consumo. El rape es un pescado blanco, por lo que su contenido en grasa es bastante bajo, mientras que supone una buena fuente de proteínas de alto valor biológico. En este caso el rape se presenta en una salsa verde acompañada de setas. Las setas son alimentos que apenas aportan calorías y son ricos en vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes.

De postre, compota de manzana.

El gasto farmaceútico español

Durante los últimos años, el gasto farmacéutico público en España ha sido considerado excesivamente elevado y, por ello, ha sido objeto de múltiples medidas de contención. Medidas que no han supuesto mejoras relevantes en la eficiencia de este gasto más allá de simples (o supuestas) contenciones de costes que en el mejor de los casos se desvanecen al cabo de poco tiempo. Esta apreciación acerca de nuestro gasto farmacéutico llega también a las páginas de opinión de la prensa general y económica en las que se le califica de un «despilfarro» cuya responsabilidad se atribuye al médico. La imperante culpabilización del médico de familia como gran responsable de los supuestos excesos en el gasto farmacéutico ya ha sido señalada . Y se le culpa sin tener en cuenta que cerca del 35 por ciento de las prescripciones del médico de familia no son tales sino meras transcripciones a la receta oficial de prescripciones efectuadas por otros especialistas. Es muy probable que parte de la prescripción farmacéutica del médico de familia español, como por ejemplo en antibióticos, sea inapropiada o inadecuada de la misma forma que lo puede ser parte de las indicaciones de, por ejemplo, pruebas diagnósticas o terapéuticas de alta (y no tan alta) tecnología. Y es seguro que la inadecuación tanto en la prescripción farmacéutica como en la indicación de pruebas conlleva iatrogenia e ineficiencias.

Sin embargo, no debemos deslizarnos desde la inadecuación en la prescripción hasta la culpabilización del médico de familia en un supuesto, desde el análisis objetivo de los datos no real, excesivo gasto farmacéutico español. Así, y sin demasiados reparos ni apoyo bibliográfico, se afirma que nuestro gasto farmacéutico per capita es elevado y se apunta directamente al nivel de prescripción como responsable de la supuesta desproporción del gasto farmacéutico español cuando se compara éste con el de los países de nuestro entorno. Sin embargo, el gasto farmacéutico per capita en España, como ya se ha referido, no es de los más elevados de la Europa desarrollada.

Gasto farmacéutico como parte del gasto sanitario: ¿indicador de «despilfarro»?
El gasto farmacéutico como proporción del sanitario total es un indicador que siempre ha preocupado mucho a nuestros gestores-políticos al comparar España con la Europa desarrollada. Y ha sido este, precisamente, el indicador sobre el que se ha apoyado el supuesto «despilfarro farmacéutico». Se trata de un indicador para el que es difícil establecer un valor adecuado u óptimo, y su presentación se aconseja asociada a la del gasto farmacéutico per cápita pues la magnitud del denominador varía mucho entre países.

España contribuye a esa variabilidad pues muestra un gasto no farmacéutico per cápita (tanto público como total) muy por debajo de los respectivos promedios europeos. La diferencia es especialmente notable en el gasto sanitario público no farmacéutico per cápita español: 35 puntos porcentuales inferior al promedio europeo y 19 puntos por debajo de nuestra renta. Pero, efectivamente, expresado como parte del gasto sanitario, o como parte del PIB, España muestra un gasto farmacéutico (tanto público como total) sensiblemente por encima del promedio de los países de nuestro entorno. Es preciso reconocer definitivamente que el hecho de que la participación del gasto farmacéutico dentro del gasto total pueda ser mayor o menor sólo indica que existe una pluralidad de maneras de combinar recursos asistenciales cuyo último fin es mejorar la salud de la población.

La participación relativa de uno de ellos (medicamentos) dependerá de la de los demás (gasto de personal, administrativo, en tecnología, infraestructuras, etc.). Así, si para el próximo año aumentara, por ejemplo, un 20 por ciento el gasto de personal en nuestra Sanidad pública contratando a nuevos profesionales o bien aumentando el sueldo de los actuales, el gasto en farmacia, al expresarlo como proporción del gasto sanitario total, se vería sustancialmente reducido. Recordemos que tenemos los profesionales peor pagados de la Europa desarrollada; que la proporción de médicos de familia entre los médicos en activo en nuestra Sanidad pública (35 por ciento) es de las más bajas entre los países más desarrollados y alejada de lo recomendable (50 por ciento), y que la proporción de población activa empleada en el sector salud (5 por ciento) es también de las más bajas entre los países comunitarios (media: 10 por ciento).

Gasto farmacéutico, un insumo más
Lo que en realidad debe importar a la política pública no es el gasto elevado en un determinado input (los medicamentos) sino la productividad conjunta de los recursos utilizados: ¿es adecuada la combinación tiempo de visita/medicamentos en nuestra Atención Primaria? ¿Es adecuada la proporción médicos de familia/médicos especialistas en el sistema sanitario español? No debemos olvidar el carácter sustitutivo del medicamento en relación al uso de otros bienes o servicios sanitarios.

El carácter sustitutivo puede surgir, de forma poco eficiente y útil, cuando el medicamento sustituye al tiempo o a la interacción personal con el paciente. También surge, más adecuadamente, cuando la acción del medicamento sustituye, eficiente y útilmente, la utilización de recursos asistenciales más o menos intensivos. Un buen ejemplo de esto último lo constituye la infección por H. pylori cuyo tratamiento ha desplazado prácticamente la estancia quirúrgica. Sabemos que el consumo de un bien puede variar en función de la posibilidad de optar (renta disponible) a otros bienes (bienes sustitutivos). En realidad, el gasto farmacéutico supone un insumo más en las políticas de producción de salud, y su complementariedad o sustituibilidad con otros insumos, y efectos cruzados en general, obligan a un tratamiento de racionalización conjunto.

Renta y gasto sanitario (y farmacéutico) entre los países europeos desarrollados
Las investigaciones en servicios sanitarios han puesto de manifiesto que la renta (PIB per cápita) es la variable con mayor poder explicatorio de las diferencias encontradas en el gasto sanitario total per cápita entre los países. A partir de los datos contenidos en la base Health Data de la OCDE se puede comprobar como entre los 22 países europeos de la OCDE, y durante los últimos 20 años del siglo XX y primeros del XXI, la renta se correlaciona positiva, fuerte y significativamente con el gasto sanitario total per cápita y con el gasto sanitario público per cápita, con coeficientes de correlación (r) que, según el año analizado, oscilan entre 0,84 y 0,94. Sin embargo, la correlación positiva y moderada que con la renta mantenía el gasto farmacéutico per cápita a principios de los 80 ha ido reduciéndose hasta prácticamente desaparecer a principios de la primera década del presente siglo.

Entre los 15 países de la UE también ha ocurrido lo mismo. Por otro lado, tanto entre los 22 países europeos de la OCDE como entre los 15 de la UE, la correlación negativamente moderada entre la renta y el gasto farmacéutico como proporción del gasto sanitario total (también con el gasto farmacéutico como parte del PIB) ha ido incrementándose con el paso de los años para, a partir de los años 90, mantenerse fuertemente negativa y significativa con coeficientes de correlación (r) alrededor de - 0,701. Estos datos apuntarían a que, entre los países europeos más desarrollados, el gasto farmacéutico se comportaría como bien de primera necesidad, algo a considerar por los responsables de la política pública en Sanidad a la hora de tomar decisiones únicamente encaminadas a “controlar” (reducir) dicho gasto de forma unilateral sin tomar en cuenta otros inputs sanitarios. Por lo tanto, y a la vista de los datos, un país no rico como España es esperable que presente un gasto farmacéutico expresado como parte del sanitario total o como parte del PIB mayor que el que muestran otros países europeos más ricos. Es injusto, además de una estupidez, acusar a médicos y pacientes de un supuesto despilfarro en el gasto farmacéutico español apoyándose en su magnitud expresada como parte de gasto sanitario total o del PIB.

Renta y gasto sanitario (y farmacéutico) entre las Comunidades Autónomas españolas
Al igual que ocurre entre los países de la Europa desarrollada, el gasto farmacéutico total como parte del sanitario y como parte del PIB muestra, entre las Comunidades Autónomas (CC.AA.), una correlación intensamente negativa con la renta (r = - 0,77 y r = - 0,96, respectivamente) (17)3. Además, el gasto farmacéutico público per cápita se correlaciona intensa y negativamente con la renta de las regiones (r = -0,62), mientras que el gasto sanitario público per cápita y, especialmente, el sanitario no farmacéutico per cápita, muestran una correlación moderada pero positiva con la renta (r = 0,22 y r = 0,37, respectivamente).

Curiosamente, no son ni las CC.AA. más ricas ni las que más gastan en Sanidad pública las que muestran un mayor gasto farmacéutico público per cápita, sino las menos ricas y más envejecidas. La correlación tan negativa y significativa entre nivel de renta y gasto farmacéutico público per cápita no se puede explicar tan sólo por un menor envejecimiento de las regiones más ricas pues, aunque la correlación entre renta y envejecimiento es negativa, también es débil (r = -0,17). Por otro lado, la ausencia de correlación (r = 0,08) entre gasto farmacéutico privado per cápita y renta descarta la hipótesis de un mayor gasto per cápita privado en medicamentos en las regiones más ricas como explicación de su menor gasto farmacéutico público per cápita.

Gasto farmacéutico y sanitario no farmacéutico, comportamiento divergente según renta y sustitución
Entre los países europeos más desarrollados, el gasto farmacéutico sigue un patrón de relación con la renta que diverge de forma importante (tanto cuantitativa como cualitativamente) del patrón que sigue el resto del gasto sanitario. Así, a mayor renta de los países, el gasto farmacéutico representa una menor parte de su riqueza y de su gasto sanitario, mientras que el gasto sanitario no farmacéutico representa una mayor parte tanto de su gasto sanitario como de su PIB. Incluso en términos per cápita la divergencia es notable. Además, se descubre una relación positiva entre gasto farmacéutico per cápita y envejecimiento que apenas muestra el gasto no farmacéutico per cápita.

Esta relación también debería considerarse a la hora de enjuiciar nuestro gasto farmacéutico en comparación con el de los países de nuestro entorno socioeconómico pues España es una de las naciones más envejecidas de Europa. En la interpretación de estos resultados conviene recordar de nuevo el carácter sustitutivo del medicamento en relación con otros bienes o servicios sanitarios, así como la productividad conjunta de los recursos sanitarios utilizados. Considerando esto, bien pudiera ocurrir que los países de mayor renta, al disponer de más recursos, pudieran optar a mejores/mayores bienes (más tiempo para la atención al paciente, menos tiempo de espera para consultas e intervenciones, mayor acceso a determinadas tecnologías diagnósticas o terapéuticas, mayor disponibilidad de recursos humanos, etc.) y el recurso medicamento fuera, en parte, sustituido por éstos. En el ámbito de las CC.AA. también es destacable la divergencia entre gasto farmacéutico y sanitario no farmacéutico, tanto en el ámbito público, en el privado y en el total (público+privado).

En el ámbito público, y como parece sugerir la relación negativa entre los gastos per cápita farmacéutico y sanitario no farmacéutico (r = -0,25) entre CC.AA., podría ocurrir que se sustituyera el gasto farmacéutico por gasto sanitario no farmacéutico, especialmente en las regiones más ricas.

Cómo acabar con el «despilfarro farmacéutico»
No cabe duda de que una mayor inversión pública en Sanidad ayudaría bastante a que nuestro gasto farmacéutico como parte de sanitario (y del PIB) se acercara al promedio europeo. La mayor parte de la infra-inversión española en Sanidad pública respecto a la Europa desarrollada la está padeciendo nuestra Atención Primaria. Si nuestro gasto público en Atención Primaria estuviera tan cerca de Europa como lo está el hospitalario, nuestro gasto farmacéutico como porcentaje del sanitario público no destacaría por encima de la media europea y desaparecería irremisiblemente el mito del «despilfarro farmacéutico» español. Nuestro gasto farmacéutico total (público y privado) se ha mantenido desde 1980 en el promedio de los 22 países europeos de la OCDE. Sin embargo, nuestro gasto farmacéutico público per cápita, en la media europea hasta 1995, supera desde entonces la misma y se sitúa, según años, entre un 12 y un 26 por ciento por encima de ella.

Por el contrario, su homónimo privado es, desde 1995, entre un 16 y un 21 por ciento inferior al promedio europeo. El mayor envejecimiento de nuestro país6 podría no ser suficiente para explicar completamente que nuestro gasto farmacéutico público per cápita se sitúe, desde 1995, entre un 12 y un 26 por ciento por encima del promedio europeo. A ello podría contribuir, además del envejecimiento, el hecho de que los españoles nos encontremos entre los europeos que menos participamos de forma directa (co-pago) en la financiación del gasto farmacéutico público. Esta parte de contribución directa a la factura del gasto farmacéutico público ha ido descendiendo progresivamente durante las últimas décadas desde una proporción del 20 por ciento en 1980 hasta el 6 por ciento en 2006, muy lejos del promedio europeo situado en el 15 por ciento. Un co-pago que, por otro lado, no se distribuye de manera uniforme entre toda la población de activos, pues se detectan concentraciones de co-pago en pequeños porcentajes de población de forma más probablemente relacionada con la prevalencia de enfermedad que con la capacidad económica de los individuos o de las unidades familiares.

Por lo tanto, cabe contemplar la posibilidad de establecer un mayor (por más amplio) co-pago en el ámbito público del gasto farmacéutico de forma que la gran mayoría de los españoles contribuyeran, en mayor o menor medida, a financiar directamente parte del mismo sin que se produjera esa concentración inequitativa del co-pago actual. A tal efecto, se han lanzado razonadas y razonables propuestas . La situación respecto a Europa de nuestro gasto farmacéutico privado permite cierto margen para el incremento. Incremento que es preferible se produzca por la aplicación de un más amplio co-pago que por la exclusión de la financiación pública de determinados fármacos efectivos y útiles (bupropion, sildenafilo, levonorgestrel, etc.). La no financiación pública de estos últimos significa, nada más y nada menos, que su co-pago es del 100 por ciento para todos (ricos, pobres, sanos y enfermos). Si nuestro co-pago actual pasara del 6% de 2006 hasta el 20 por ciento de 1980, nuestro gasto farmacéutico como porcentaje del sanitario público no destacaría por encima de la media europea.

El «despilfarro farmacéutico», un diagnóstico equivocado
El diagnóstico, pues, ha sido equivocado (y por tanto las diferentes terapias): no es que, comparados con Europa, gastemos «demasiado» en medicamentos, sino que gastamos «demasiado poco» en Atención Primaria y tenemos «demasiado poco» co-pago farmacéutico; todo ello, naturalmente, en relación con la Europa desarrollada. Pero, además de una mayor inversión en Atención Primaria y una modificación de nuestro actual sistema de co-pago que lo hiciera más eficaz y menos inequitativo, ayudaría también a “controlar” el gasto farmacéutico la revisión de los criterios de inclusión de los fármacos en la financiación pública, de modo que sólo se financien aquellos que aporten mejoras terapéuticas sustanciales, respecto a los ya incluidos, aplicando criterios de coste-efectividad o coste-utilidad. No en vano, la principal razón para el continuo incremento de este gasto y del fracaso de las medidas de contención es la introducción de nuevos fármacos, más caros, que no ofrecen ventajas terapéuticas reales frente a los ya existentes en el mercado.

Todo lo referido ayuda a concluir que, en términos cuantitativos, nuestro gasto farmacéutico en relación con Europa no es “despilfarro” sino adecuado a nuestro nivel de renta y envejecimiento (el farmacéutico total) y adecuado a nuestro nivel de renta, envejecimiento, gasto sanitario público no farmacéutico y co-pago farmacéutico (el farmacéutico público).

Autores:
  • Juan Simó. Médico de Familia. Centro de Salud Altabix (Elche). Plataforma 10 Minutos.
  • Juan Gervás. Médico General de Canencia de la Sierra (Madrid). Equipo CESCA.
Fuente: El médico interactivo

Desarrollan un método sublingual para administrar la vacuna de la gripe

(30/1/2008).- Investigadores del Instituto Internacional de Vacunación en Seúl (Corea del Sur) han desarrollado un método de aplicación para administrar la vacuna de la gripe bajo la lengua. El sistema, que se hace público esta semana en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría suponer un nuevo método para mejorar la aplicación de la vacuna y aliviar a los pacientes con fobias a las agujas.

Los científicos, dirigidos por Joo-Hye Song, informan sobre un método de aplicación que sitúa la vacuna de la gripe directamente en las superficies mucosas bajo la lengua. Los investigadores sugieren que la administración de vacunas directamente en estas superficies aumenta la protección contra el virus al proteger frente a los patógenos en su punto de entrada y debido a que la administración en las mucosas no somete a la vacuna a los elementos degradantes del tracto gastrointestinal.

Los investigadores probaron el método en un modelo experimental para determinar lo bien que estimula la inmunidad y descubrieron que dos dosis de virus de la gripe vivos o inactivos proporcionaban protección contra la infección. La vacunación sobresalió en las defensas de los anticuerpos del tracto respiratorio y aumentó la actividad antiviral en el sistema inmune.

Además de negar la necesidad de agujas, la vía sublingual no permitió a los virus llegar al sistema nervioso central, una rara pero potencial complicación de la vacunación intranasal.

Los investigadores sugieren que, con posteriores pruebas, administrar vacunas de la gripe bajo la lengua podría proteger a las personas contra la gripe y posibles pandemias.

Recetas para adelgazar: endibias rellenas con macedonia de verduras y tomatitos

INGREDIENTES (para 4 personas)
  • 4 endibias.
  • 250 gramos de macedonia de verduras en conserva.
  • 100 gramos de tomatitos cocktail.
  • 100 gramos de mayonesa.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana.
  • Sal.
COMO SE ELABORA:
Escurrimos la macedonia de su conserva. Aliñamos con el aceite de oliva, vinagre y sal, la macedonia de verduras. Ligamos la macedonia con la salsa mayonesa. Limpiamos y escogemos las hojas más bonitas de las endibias. Rellenamos con la macedonia las hojas escogidas. Decoramos con un tomatitos cocktail cortados en trocitos. Servimos frío, recién sacado de la nevera.

Las recetas que contienen verduras como ingrediente principal, pero que quedan enmascaradas en cierta forma por la manera de elaborarlas, están indicadas para las personas a las que estos alimentos no les agradan especialmente, como pueden ser los niños, reacios a incluirlas en su alimentación. Por la combinación de ingredientes, este plato a la vez de ser nutritivo resulta todo un regalo para el paladar. Las endibias nos ofrecen todas las ventajas de los alimentos vegetales con un aporte mínimo de grasa, por lo que son adecuadas para tomar en las dietas de control de peso. Aportan fibra, vitaminas como el ácido fólico y la vitamina A y minerales, entre los que destaca el potasio. El sabor ligeramente amargo queda ensombrecido por el relleno macedonia de verduras y la mayonesa.

De postre, un yogur natural con sabor a limón. Mi padre tenía una tienda de comestibles, y antes, aparte de los naturales y de los con sabor a limón y plátano (que sabían fatal), no había otros.

La SEEDO propone que se instaure una hora de tiempo libre “para el ejercicio físico igual a la hora del café"

(29-1-08).-La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) tiene previsto proponer al Ministerio de Sanidad la puesta en marcha de una serie de medidas para luchar contra la obesidad en España, entre las que se encuentra financiar en el Sistema Nacional de Salud fármacos para la obesidad o incentivar a las empresas para que instauren "una hora de tiempo libre para el ejercicio físico igual a la hora del café".

Tras la última reunión de la junta directiva de SEEDO, el doctor Basilio Moreno, presidente de esta Sociedad Científica, dijo que considera "positivas" y "aplicables en España" las últimas iniciativas puestas en marcha en Reino Unido para luchar contra la obesidad, entre las que se cuentan recompensas en metálico, bonos a canjear por comida sana, pases para el gimnasio y clases de cocina obligatorias en las escuelas.

Para el experto, que el SNS no financie los fármacos para la obesidad, cuyo precio oscila entre los 45 y 50 euros, a aquellas personas que tienen este problema, que en España son el 15 por ciento de los adultos y el 14 por ciento de los niños, es "un agravio comparativo" respecto a otros pacientes.

Asimismo, ofrecerán a Sanidad la posibilidad de crear una plataforma para el tratamiento de la obesidad compuesta de endocrinos, internitas y farmacéuticos que busquen "soluciones al problema" o promover que en los aviones, en los cines y en los teatros se habiliten "asientos más amplios para estas personas". "Cualquier acción práctica, sensata y con base científica para promover la obesidad es positiva", tal como concluyó el presidente de la SEEDO.

La Agencia Europea de Medicamentos concede su opinión favorable para la autorización del nuevo anticoagulante oral de Boehringer Ingelheim, dabigatrán

El médico interactivo (29-01-08).- Boehringer Ingelheim ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos ha emitido una opinión favorable, recomendando la autorización de comercialización de Pradaxa (dabigatrán etexilato), un nuevo inhibidor directo de la trombina.

El CHMP recomienda el dabigatrán etexilato para la prevención primaria de acontecimientos tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a una artroplastia total de cadera o a una artroplastia total de rodilla.

La Comisión Europea revisará la decisión del CHMP y se espera que conceda la autorización de comercialización para toda la Unión Europea dentro del plazo habitual, que suele ser de aproximadamente 67 días. Dabigatrán etexilato será comercializado en exclusiva por Boehringer Ingelheim con el nombre de Pradaxa y se prevé su lanzamiento al mercado en los 27 países de la Unión Europea.

El Dr. Andreas Barner, miembro del Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim y responsable de Investigación, Desarrollo y Medicina, dijo: “Acogemos con gran satisfacción la opinión favorable de la EMEA, que constituye la primera recomendación de autorización por una autoridad reguladora de nuestro nuevo anticoagulante oral, Pradaxa. Este anuncio representa un hito importante en el avance del tratamiento anticoagulante para las enfermedades tromboembólicas. Nos sentimos muy satisfechos de que nuestro nuevo inhibidor de la trombina oral proporcione a los médicos la posibilidad de facilitar a los pacientes que lo necesitan una profilaxis tromboembólica eficaz y segura.”

Los datos clínicos de los ensayos RE-NOVATETM y RE-MODELTM, parte del programa RE-VOLUTION se incluyeron en la documentación presentada a las autoridades europeas en febrero de 2007 para la primera indicación autorizada prevista de dabigatrán etexilato.

Boehringer Ingelheim continúa evaluando su eficacia y la seguridad en una serie de enfermedades tromboembólicas y en el ictus. RE-VOLUTION es un programa de ensayos clínicos de gran envergadura en el que participan más de 34.000 pacientes en todo el mundo.

Los pacientes que han sido sometidos a una artroplastia total de cadera o rodilla tienen un riesgo alto de padecer una tromboembolismo venoso (TEV). El riesgo persiste más allá del período habitual de hospitalización, ya que a menudo se interrumpe la profilaxis antitrombótica después del alta hospitalaria debido a la administración compleja de los anticoagulantes actuales. Dado que dabigatrán etexilato se administra a una dosis oral fija, su toma es cómoda tanto dentro como fuera del ámbito hospitalario, proporcionando a los pacientes una protección eficaz frente a trombos (coágulos sanguíneos) potencialmente peligrosos.

El dabigatrán etexilato posee un inicio y final de acción rápido y un efecto anticoagulante predecible que no requiere una monitorización de la coagulación. Inhibe de forma específica y reversible la trombina, la enzima central y esencial en la cascada de la coagulación, responsable de la formación del trombo. Dabigatrán etexilato carece de interacciones con los alimentos y posee escasa capacidad de interacción con otros medicamentos.

Dabigatrán etexilato es un innovador anticoagulante oral que actúa como inhibidor de forma específica y reversible de la trombina, que es la enzima clave en el proceso de formación de los coágulos sanguíneos. La administración de dabigatrán etexilato puede reducir el número de días que el paciente debe estar ingresado en el hospital tras una operación quirúrgica al no requerir un control analítico permanente y ofrecer una posología mucho más cómoda que el resto de los medicamentos existentes, ya que sustituye la inyección habitual por una toma oral y única.

Declaración de Madrid a favor del ejercicio físico


Alrededor de 30 expertos en la lucha contra la obesidad firmaron un documento que fomenta la realización del ejercicio físico.
El consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, acudió junto al titular de Sanidad, Juan José Güemes, y los científicos Luis Rojas Marcos y Steve Blair, a la presentación de la Declaración de Madrid, donde señaló que se trata de "una especie de protocolo de Kyoto de la salud a través del deporte"
Además, los dos consejeros anunciaron la creación del I Plan Regional de Actividad Física dirigido a todos los ciudadanos de la región con el fin de potenciar la práctica deportiva.
Fruto de la Declaración de Madrid se creó el Foro Gana Salud, una plataforma en internet de información e intercambio de experiencias que servirá como punto de encuentro para los profesionales de la actividad física y de la salud.
Este proyecto nace para ser referente mundial en actividad física y salud y ofrece, recibe y genera información clara, rigurosa y actualizada. Además, servirá de apoyo para que los agentes implicados logren incrementar el nivel de práctica del ejercicio físico como forma de lucha contra el aumento del sedentarismo y la obesidad infantil.
La dirección del Foro Gana Salud cuenta con un comité asesor internacional compuesto por un grupo de investigadores de alto nivel y reconocido prestigio, entre los que se encuentran el Dr. Steve Blair, de la Universidad de Carolina del Sur; la Dra. I-MinLee, una de las expertas más reconocidas en el mundo en el ámbito del impacto positivo del ejercicio físico en la mejora del estado de salud; el Dr. Alejandro Lucía, Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte en 2001 y 2004; y el Dr. Luis Rojas Marcos, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York.

El ejercicio nos mantiene biológicamente más jóvenes


Los personas que son físicamente activas durante su tiempo libre parecen mantenerse biológicamente más jóvenes que aquellas que tienen un estilo de vida sedentario, según un estudio del King's College London (Reino Unido) que se publica en "Archives of Internal Medicine".
Aquellos individuos que realizan ejercicio con regularidad tienen tasas más bajas de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, cáncer, hipertensión, obesidad y osteoporosis. Según los autores, la vida sedentaria aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades asociadas al envejecimiento y a la muerte prematura. "La inactividad podría disminuir la esperanza de vida no sólo al predisponer a enfermedades asociadas al envejecimiento sino también porque podría influir en el proceso de envejecimiento en sí mismo", señalan.
Lynn F. Cherkas y colaboradores estudiaron a 2.401 hermanos gemelos de raza blanca que contestaron a cuestionarios sobre actividad física, hábito tabáquico y nivel socioeconómico. Los participantes también proporcionaron una muestra de sangre de la que se extrajo su ADN. Los investigadores examinaron la longitud de los telómeros en los leucocitos de los participantes. Los telómeros –terminaciones de los cromosomas- de los leucocitos se acortan progresivamente con el tiempo y su longitud puede emplearse como marcador de la edad biológica.
Según los investigadores, la longitud de los telómeros disminuyó con la edad, con una media de pérdida de 21 nucleótidos por año. Los hombres y mujeres que eran menos activos físicamente en su tiempo libre tenían los telómeros más cortos que aquellos más activos. Los autores señalan que tal relación entre los telómeros de los leucocitos y el nivel de actividad física sigue siendo significativa después de tener en cuenta el índice de masa corporal, el tabaquismo, el nivel socioeconómico y la actividad física en el trabajo.
"La diferencia media en longitud de telómeros entre los individuos más activos y los menos activos era de 200 nucleótidos, lo que significa que los más activos tenían telómeros de la misma longitud que los individuos sedentarios con 10 años menos de media", señalan los investigadores.
Los autores sugieren que el estrés oxidativo, el daño causado a las células por la exposición al oxígeno, y la inflamación son los posibles mecanismos por los que el estilo de vida sedentario acorta los telómeros. La actividad física podría reducir el estrés psicológico, mitigando por ello su efecto sobre los telómeros y el proceso de envejecimiento.
Según los investigadores, los resultados apoyan la importancia de seguir las recomendaciones médicas de 30 minutos diarios de actividad de intensidad moderada al menos cinco días a la semana. "Los resultados muestran que los adultos que realizan actividad física regular son biológicamente más jóvenes que los individuos sedentarios. Esta conclusión proporciona un poderoso mensaje que podría ser utilizado por los especialistas para promover el posible efecto antienvejecimiento del ejercicio regular", añaden.

Recetas para adelgazar: huevos cocidos con salsa casera de tomate y guisantes


INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 4 huevos.
  • 250 gramos de salsa de tomate casera.
  • 100 gramos de guisantes.
  • Sal.

CÓMO SE ELABORA:

Durante 10 minutos, cocemos los huevos en un cazo con agua hirviendo y un poco de sal. Una vez transcurrido este tiempo, los refrescamos en agua fría. Finalmente, los pelamos y cortamos con un «cortador de hilos» fino. Calentamos la salsa de tomate y, en su interior, introducimos los guisantes congelados, dando un hervor de 5 minutos a fuego suave. Servimos como base la salsa y, encima, los huevos cortado en láminas.

Los huevos son alimentos muy interesantes desde el punto de vista nutricional. Su clara es rica en proteínas de excelente calidad, mientras que su yema aporta grasa y colesterol pero también vitaminas liposolubles, vitaminas del grupo B y diferentes minerales como hierro y fósforo, entre otros. La salsa de tomate y los guisantes, además de dar un toque de color y sabor al plato que acompaña, enriquecen a la receta en hidratos de carbono complejos, fibra, proteínas incompletas, vitaminas y minerales y apenas aumentan su valor calórico.

De postre una manzana. Si están limpias, se pueden comer con cáscara que es como están más ricas y más vitaminas apenas.

Hacia rutas salvajes






Al graduarse en la universidad, Christopher McCandless (Emile Hirsch), un joven de 22 años al que todos auguraban un brillante futuro, decidió dejar atrás su cómoda vida en busca de aventuras. El periplo del joven trotamundos le convirtió en un símbolo para muchas personas. ¿Fue Christopher McCandless un heroico aventurero o un idealista ingenuo, un Thoreau rebelde de los noventa u otro americano perdido, un temerario o una trágica figura que vivió en el precario equilibrio existente entre el hombre y la naturaleza?

Cada paso de su viaje está reflejado en la adaptación que realiza Sean Penn del aclamado superventas de Jon Krakauer, Hacia rutas salvajes, que habla de la insaciable añoranza de la familia, el hogar y los amigos, y de la búsqueda de la verdad y la felicidad.

El espíritu inquieto de Christopher McCandless le llevó desde los inmensos campos de trigo de Dakota del Sur a un peligroso descenso por el río Colorado hasta Slab City, California, un refugio de inconformistas, y mucho más allá. En su camino, conoció a numerosos personajes pintorescos que no encajaban en la sociedad estadounidense. Estos le ayudaron a comprender la vida, y él, a su vez, les cambió. Al final decidió ponerse a prueba adentrándose solo en los bosques del Gran Norte, donde todo lo que había visto, aprendido y sentido se materializó como nunca lo había imaginado.

La película me encantó. Os aconsejo como cinéfilo con muy buen gusto que vayáis a verla. Pasaréis un rato muy agradable. El Leitmotiv de la peli: "la felicidad real sólamente es la compartida" y "perdonar es amar". Que os aproveche.

Nunca se os ocurra pasar más de 100 días, solos, en Alaska....

Recetas para adelgazar: arroz con alcachofas.

INGREDIENTES: (para 4 personas)
  • 200 gramos de arroz.
  • 100 gramos de corazones de alcachofas en conserva.
  • 1 calabacín.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 litro de caldo de verduras.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal.
COMO SE EALBORA:
Hacemos el refrito de verduras para el arroz cortando el calabacín y la cebolla en cuadraditos. Los pimientos también se cortan de la misma forma, aunque previamente quitándoles las semillas. Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos la cebolla a fuego lento durante unos 5 minutos. Con el mismo fuego, posteriormente añadimos el calabacín y los pimientos, y lo dejamos todo hasta que empiece a dorarse. Ponemos a punto de sal. Añadimos el arroz y dejamos que se rehogue con las verduras. Cubrimos con el caldo de verduras, añadimos los corazones de alcachofas en conserva y dejamos que cueza a fuego suave durante 18 minutos. Sacamos la cazuela del fuego y dejamos que repose durante 5 minutos destapado. Servimos caliente.

El arroz es un cereal que combina prácticamente con todos los alimentos, en este caso se elabora con verduras, una manera acertada de fomentar el consumo de verduras entre los más pequeños. El arroz contiene hidratos de carbono complejos y las verduras destacan por su aporte de vitaminas, minerales y fibra. Aunque el arroz a veces está contraindicado en caso de estreñimiento, al ir acompañado de verduras favorece el tránsito intestinal. Se puede mejorar el aporte de fibra del menú si se incluye una ensalada de primer plato y una fruta de postre. En general, este plato es adecuado para todas las edades.

De postre hoy helado de nueces. Después del postre es aconsejable darle un beso a la novia. No baja ni una sola caloría y además alimenta el espíritu.

Paseo en moto por la costa



Aquí, en Mallorca, es maravilloso comprobar que cualquier día de enero, por el simple hecho de estar junto al mar, de no hacer viento, de tener unos 20 grados al sol, puede convertirse en un día mágico.

Un café con leche, una tarta de manzana para dos y este paisaje es casi todo lo que se necesita.

Recetas para adelgazar: conejo guisado con guarnición de cuscús

INGREDIENTES (para 4 personas)
  • 1 conejo (1 kilo y medio).
  • 250 gramos de cebolla roja.
  • 200 gramos de zanahoria.
  • Champiñones. 4 dientes de ajos.
  • 1 copa de vino blanco.
  • 1 hoja de laurel.
  • 100 gramos de cuscús.
  • 6 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal.
COMO SE ELABORA:
Troceamos la cebolla en juliana (en tiras finas). Pelamos la zanahoria y la troceamos en rodajas. Pelamos los ajos y los dejamos enteros. Troceamos el conejo cortando sus extremidades y el costillar en dos. Asimismo, le extraemos sus vísceras. En la carnicería de confianza podemos pedir que nos hagan esta labor, y adquirir el conejo limpio y troceado. Salamos ligeramente los trozos de conejo y los pasamos por harina. Freímos el conejo en una cazuela con aceite caliente hasta que se dore. Incorporamos la cebolla, los champiñones (los venden laminados y envasados), las zanahorias, los ajos, la sal, el vino, el caldo y el laurel. Mezclamos todo muy bien y dejamos que hierva. Dejamos cocinar el preparado por espacio de una hora a fuego lento. En el último momento lo espolvoreamos con un poco de perejil picado. Una vez cocinado el conejo, servimos los trozos acompañados de la salsa y de una guarnición de cuscús. Para elaborar dicha guarnición, primero se dora el cuscús en una olla con un poco de aceite de oliva, y se remueve para que se tueste por igual y no se queme. Cuando esté ligeramente dorado, desprende aroma y al tacto con el dedo esté caliente, se escalda con el caldo en ebullición, se apaga el fuego y se deja la cazuela tapada durante diez minutos. Pasado el tiempo indicado, hay que trabajar el cereal con un tenedor de palo (o con la mano) para soltar el grano y deshacer los grumos. Se puede aderezar con aceite o mantequilla, y servimos el cuscús como guarnición del conejo guisado.

El conejo es una carne magra que se caracteriza por su excelente aporte de proteínas de calidad y su escaso aporte graso. El suave sabor de su carne admite todo tipo de acompañamiento y en este caso se han elegido las hortalizas de temporada como zanahorias, cebollas, ajos y champiñones. El contrapunto negativo de la carne de conejo es que al ser una carne fibrosa cuesta más digerirla, por lo que no se aconseja en caso de estómago delicado. La combinación con cuscús hacen de esta receta un plato único muy nutritivo: a las proteínas que aporta el conejo se suman los carbohidratos del cuscús, los los elementos reguladores (minerales, vitaminas y fibra) de las hortalizas y las grasas saludables del aderezo con aceite de oliva.

De postre un plátano y unas cuantas almendras tostadas (no saladas). Para acabar, una copita de "Hierbas" mallorquinas.

Cómo mejorar la moral del médico.


La conveniencia de mejorar la satisfacción que obtienen los médicos con su trabajo, muy deteriorada por las circunstancias en las que muchos ejercen la profesión, es una necesidad sentida en Cataluña por todos los agentes involucrados en la sanidad, desde el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), que ha elaborado documentos señalando la importancia de combatir las causas de tal insatisfacción, y el sindicato Médicos de Cataluña, que se esfuerza en reclamar mejoras de las condiciones de trabajo, hasta el Departamento de Salud de la Generalitat, que ha promovido la creación del Consejo de la Profesión Médica y le ha encargado proponer fórmulas que permitan al médico recuperar la moral perdida.


Estas iniciativas, no obstante, no han dado hasta el momento frutos tangibles, probablemente porque pretenden ir a la raíz de un problema que tiene un origen multifactorial más que a solucionar problemas puntuales, que seguramente en el terreno conceptual deberíamos considerar menores pero que en el ejercicio diario de la profesión se convierten en una fuente permanente de frustración.

Existen pocos datos, o quizás ninguno, sobre qué cambios puntuales podrían introducirse en los centros sanitarios del sector público sin demasiadas dificultades para recuperar la ilusión de los médicos. En este escrito, que va dirigido de modo específico a los gestores de los centros sanitarios, se aportan propuestas que surgen de los propios médicos.

Encuesta a 110 médicos
Los datos que aparecen en este texto han sido obtenidos analizando las respuestas de 110 médicos que pertenecen a una red de observadores del COMB (Observatorio de la Profesión) distribuidos en los distintos centros sanitarios, de atención primaria y hospitales, a quienes de modo regular se les somete cada mes a preguntas sobre temas profesionales variados. La intención es captar el pulso de la profesión sobre temas que afectan al médico en su ejercicio diario.

En esta ocasión se les solicitó que ordenaran, de más a menos conveniente, una serie de medidas, doce en total, que podrían, en teoría, mejorar el grado de satisfacción de los médicos. Los resultados se exponen de forma global y luego estratificando las respuestas de los médicos del Observatorio, según género, lugar de ejercicio profesional y grupo de edad.

Como se puede observar, la aspiración de la mayoría de los encuestados, hombres y mujeres, jóvenes y menos jóvenes, es tener mayor autonomía, reflejada en poder intervenir en la toma de decisiones de la institución (propuesta G) e influir de manera efectiva en la confección de la propia agenda de trabajo (propuesta D).

A continuación, las propuestas mejor valoradas fueron la E y la L, que también pueden considerarse aspiraciones relacionadas con la autonomía profesional: no sentirse frenado para poder utilizar los recursos diagnósticos y terapéuticos que el médico considere necesarios para una correcta atención a sus pacientes y poder intervenir en la negociación de los incentivos.

Sorprende que, en la actualidad, disponer de un espacio propio para leer y escribir, contar con un programa de formación médica continuada acreditado en el propio lugar de trabajo y el acceso fácil a la red sean algunas de las propuestas consideradas en los puestos 7 a 9 sobre una escala de doce.

También en las propuestas menos valoradas, la H y la J, hubo coincidencia entre las diferentes categorías en que dividimos a los encuestados, lo cual indica que las relaciones con los demás profesionales sanitarios de distinto nivel académico y las relaciones con los pacientes no representan una causa importante de insatisfacción de los médicos.

Hay que remarcar el dato de que, siendo conscientes de la importancia que tiene la cuestión salarial para los médicos, la aspiración a mejorar la retribución (propuesta K) sólo está situada entre las aspiraciones más deseadas por los médicos varones, que la sitúan en tercer lugar en esta escala de doce. En el cómputo general, ocupa el sexto lugar.

Varias preguntas sin respuesta
¿Cuál debería ser la conclusión de esta breve investigación que pretende pulsar la opinión de los médicos de la base? Desearíamos que fueran los gestores, a quienes va dedicado este escrito, quienes sacaran las conclusiones oportunas:

¿Existe alguna razón por la que los médicos de los hospitales y de primaria no puedan participar en la negociación de sus incentivos? ¿No les representan sus jefes de servicio y los directores de los equipos de primaria por falta de una verdadera gestión descentralizada? ¿Cómo es que las opiniones de los médicos no llegan a la dirección y a la gerencia? ¿Es que no existen comités técnicos, comisiones clínicas y juntas facultativas en los hospitales y reuniones de equipo y comités de dirección en la primaria, o es que no se hace caso en estos ámbitos de lo que opinan los médicos sobre el funcionamiento del centro? ¿Cuál es el temor a conceder tan preciada autonomía, si ni tan siquiera el médico puede confeccionar su propia agenda de trabajo?

Participar en decisiones clave
Son los gestores quienes pueden contestar a estas preguntas, y si no hay razones objetivas que impidan solucionar las aspiraciones de los médicos, háganlo. Y si las hubiere, explíquense. Los médicos queremos participar en las decisiones clave de los centros asistenciales y en la organización del trabajo.

Los gestores de sector en la atención primaria y de hospital saben perfectamente que con profesionales motivados e ilusionados se consiguen mejores resultados. Ya sabemos que su obligación no es hacer felices a los médicos, sino obtener buenos resultados, pero para ello hace falta tener a los médicos implicados y, ¿por qué no?, también felices.

Mejorar la satifacción de los médicos

Cuestionario utilizado en la población de médicos investigada.

A. Tener fácil acceso a un ordenador y a internet en el puesto de trabajo

B. Disponer de un espacio propio para escribir y leer

C. Poder recibir las visitas y familiares del enfermo en un lugar discreto

D. Influir de forma efectiva en la confección de la propia agenda de trabajo

E. No sufrir presiones a la hora de utilizar los recursos diagnósticos y terapéuticos

F. Contar con el apoyo de la dirección del centro, en especial en caso de conficto con los pacientes

G. Influir en la toma de decisiones de la institución o del centro

H. Que el centro disponga de una política de prevención de las agresiones al personal sanitario

I. Existencia de un programa de Formación Médica Colegial en mi centro de trabajo, al que pueda acceder y cuente para la carrera profesional o el plano de desarrollo profesional existente en el centro

J. Tener autoridad sobre el personal de apoyo (auxiliares, administrativos...)

K. Incremento de la retribución salarial fija anual del 10%

L. Poder intervernir en la negocación de los incentivos


Fuente: Diario médico.

Y digo yo: a la luz de los vertido en este artículo y de lo que se puede desprender de las aspiraciones de los médicos de la sanidad pública, no puedo más que preguntarme por qué todavía no hay más médicos-emprendedores que se animen a montar su propio negocio.

Analizo el cuestionario y saco las siguientes conclusiones:

A. Tener fácil acceso a un ordenador y a internet en el puesto de trabajo. En tu propia consulta, en cuanto tú te lo compres.

B. Disponer de un espacio propio para escribir y leer. En tu propia consulta, desde el primer momento

C. Poder recibir las visitas y familiares del enfermo en un lugar discreto. En tu propia consulta desde el primer momento.

D. Influir de forma efectiva en la confección de la propia agenda de trabajo. En tu propia consulta, desde el primer momento.

E. No sufrir presiones a la hora de utilizar los recursos diagnósticos y terapéuticos. Hay una cosa que se llama Gestión Clínica que se debería aplicar tanto en la sanidad privada como en la pública. Los criterios para utilizar los recursos diagnósticos y terapéuticos los determina la Economía de la Salud que debería ser de igual aplicación tanto en lo privado como en lo público. Los recursos destinados a la sanidad son limitados y se tiene que repartir basándose en la equidad.

F. Contar con el apoyo de la dirección del centro, en especial en caso de conficto con los pacientes. En tu consulta propia desde el primer día. En la medicina privada no son tan importantes los conflictos con los pacientes ya que el paciente tiene siempre la opción de cambiar de médico. ¿Tiene la clínica Teknon o la PalmaPlanas también este tipo de conflictos con sus clientes? ¿Necesita carteles el Corte Inglés en los que pone "si nos agredes te denunciaremos"?

G. Influir en la toma de decisiones de la institución o del centro. En tu propia consulta, desde el principio.

H. Que el centro disponga de una política de prevención de las agresiones al personal sanitario. Véase el punto F.

I. Existencia de un programa de Formación Médica Continuada en mi centro de trabajo, al que pueda acceder y cuente para la carrera profesional o el plano de desarrollo profesional existente en el centro. Creo que es una cuestión particular la de preocuparse por la formación: Nosotros en la privada, dedicamos parte de nuestro tiempo libre a la formación.

J. Tener autoridad sobre el personal de apoyo (auxiliares, administrativos...). En tu consulta desde el primer instante.

K. Incremento de la retribución salarial fija anual del 10%. En tu propia consulta tus aspiraciones no tienen límite.

L. Poder intervernir en la negocación de los incentivos. En tu propia consulta tus incentivos te los marcas tú.

La medicina privada (que también es un servicio público) a diferencia de la pública-estatal puede darte muchas más satisfacciones, tanto al médico, como al paciente. "La gestión de la medicina privada y la consulta del siglo XXI" es un libro excelente que ha publicado la Fundación Sanitas y que los médicos pueden obtener de forma gratuita (par pedir el libro pique aquí) . Animo a todos mis colegas a leerlo. Ojalá que hubiera muchos más médicos-emprendedores en este país.

Recetas para adelgazar: tagliatelles con salteado de verduras y cerdo agridulce

INGREDIENTES (para 4 personas)
  • 200 gramos de tagliatelle de espinacas y de huevo mezclados.
  • 1 cebolla.
  • 1 tomate maduro.
  • 300 gramos de chuletas de cabezada de cerdo.
  • 1 naranja.
  • 3 cucharadas de miel.
  • 1 cucharada de vinagre balsámico.
  • Sal.
COMO SE ELABORA:
Cortamos la cebolla, el tomate y las chuletas de cerdo en cuadraditos pequeños. Salteamos en una sartén con aceite de oliva la cebolla hasta que se dore. En ese momento añadimos el tomate y la carne, salteando todo junto a fuego vivo. Una vez cocinado el sofrito añadimos el zumo de 1 naranja, las cucharadas de miel y el vinagre balsámico y dejamos reducir hasta que quede una salsa untosa que pondremos a punto de sal. Reservamos esta salsa en un lugar caliente. En una cazuela con agua hirviendo con sal introducimos los tallarines. Una vez cocidos, unos 7 minutos, los escurrimos y remojamos con agua fría para que dejen de cocer. Mezclamos los tallarines con la salsa de carne y servimos inmediatamente.

De postre un yogur natural con una cucharita de muesli y otra de mermelada.

La semana se acaba. Otra más que hemos podido disfrutar. Mi novia tiene hoy cumpleaños. Esta noche tenemos invitados en casa y con toda seguridad nos pasaremos algo con la comida y la bebida. No importa. Tenemos la semana próxima entera para ahorrar calorías. La vida está para disfrutarla y uno de los placeres en nuestra cultura es la buena compañía, que nosotros además adornamos con buena comida y bebida. Que los paséis todos muy bien este largo fin de semana, que ahora empieza.

Miocardiopatía de estrés o de "Tako-tsubo"



El estrés emocional repentino, causado por ejemplo por la muerte inesperada de un ser querido, puede provocar una muerte súbita cardíaca o dar lugar a una debilidad grave del músculo cardíaco muy similar a la producida por el infarto de miocardio; Sin embargo, esta afección, reconocible como entidad nosológica, es un evento cardíaco provocado por estrés. Así que un poco de luz sobre lo esencial, lo que distingue al llamado síndrome del "corazón roto", ayudará a no confundir ambas patologías.

Esto que se conoce como miocardiopatía por estrés o, más popularmente, como síndrome del "corazón roto", en realidad se trata de un episodio producido por un incremento de la adrenalina y otras hormonas de estrés cuyo aumento afecta gravemente al corazón.

La respuesta fisiológica al estrés -modelo de adaptación hostil-ambiental- constituye uno de los mecanismos de supervivencia más sofisticados del cuerpo, y es que al igual que muchos animales, los seres humanos experimentan reacciones automáticas necesarias para la adaptación y supervivencia, como temblar cuando hace frío o eludir el dolor físico mediante un acto reflejo.

La reacción del cuerpo frente al estrés tiene lugar en forma de una compleja secuencia de cambios físicos, en la que también intervienen el cerebro y las glándulas suprarrenales. El cerebro evalúa una situación y "decide" si es o no estresante. En caso afirmativo, se activa la liberación de las "hormonas del estrés", cuyos efectos en el organismo son múltiples, por ejemplo, el ritmo cardiaco se acelera y los músculos se tensan preparándose para la acción.

En la bibliografía médica es fácil encontrar estudios que ponen de manifiesto que algunas personas pueden responder al estrés emocional súbito liberando grandes cantidades de catecolaminas -en especial adrenalina y noradrenalina- en el torrente sanguíneo, junto con otras sustancias y proteínas producidas por un sistema nervioso excitado. Esas sustancias pueden ser tóxicas para el corazón y producir síntomas similares a un infarto, como dolor torácico, fluidos en los pulmones, respiración corta e insuficiencia cardíaca.

Los clínicos estudiosos del tema en cuestión observan que la mayoría de los casos de "corazón roto" en sus hospitales corresponden a mujeres de mediana edad o edad avanzada, y dan cuenta de que estas pacientes presentan características clínicas distintas de los típicos casos de infarto de miocardio, puesto que la mayoría estaban previamente sanas y/o presentaban pocos factores de riesgo cardíacos. Por ejemplo, los cateterismos coronarios no mostraban las arterias ocluidas y los parámetros analíticos no indicaban signos típicos de infarto. Y lo que es más relevante, las resonancias magnéticas practicadas confirmaban que las pacientes no presentaban daño irreversible del músculo cardíaco y, además, su recuperación era mucho más rápida que en pacientes con infarto de miocardio.

En gran medida es la vulnerabilidad-estrés el factor determinante de las consecuencias en estos casos, y a veces, estas consecuencias pueden ser insuperables para la persona.

Recetas para adelgazar: paella de la huerta

INGREDIENTES (para 4 personas)
  • 200 gramos de arroz.
  • 100 gramos de champiñones.
  • 1 calabacín.
  • 1 cebolla.
  • 8 vainas.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 pimiento rojo.
  • 100 gramos de calabaza.
  • 100 gramos de tomates pequeños.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 litro de caldo de verduras o de agua.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal.
COMO SE ELABORA:
Hacemos el refrito de verduras para el arroz cortando el calabacín y la calabaza en dados, la cebolla en cuadraditos y los pimientos en cuadraditos quitándoles las semillas previamente. Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos la cebolla a fuego lento durante unos 5 minutos. Añadimos el calabacín, la calabaza, los pimientos, las vainas troceadas en tiras y los champiñones troceados en cuartos y dejamos cocer a fuego lento hasta que empiecen a dorarse.
Ponemos a punto de sal. Añadimos el arroz y los tomates troceados y dejamos que se rehogue con las verduras. Cubrimos con el caldo de verduras o con agua y dejamos que cueza a fuego suave durante 18 minutos. Sacamos la cazuela del fuego y dejamos que repose durante 5 minutos destapado. Servimos caliente.

De postre una naranja cortada en rodajas, con algo de canela y unas gotitas de amaretto.

Primera mano biónica implantada a un adolescente en Europa


Jano (23/01/2008).- El Servicio de Ortopedia del Hospital Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), ha implantado una mano biónica a una adolescente de 13 años, en una operación pionera en España y Europa en el caso de menores. La joven sufrió una amputación congénita y llevaba una prótesis mioléctrica desde los 3 años.
La paciente, Carlota, lleva la mano biónica i-LIMB, desarrollada por la empresa escocesa Touch Bionics, desde hace 21 días y asegura que nota mucho la diferencia con su anterior prótesis. Entre otras cosas, asegura que puede teclear mejor en el ordenador o coger las cosas controlando más la fuerza.
La mano, de entre 350 y 400 gramos, funciona de forma similar a la mano humana, permite movimientos casi anatómicos y con una apariencia casi real. Es la primera que realmente puede doblar los dedos como la humana y el dedo pulgar, como en una real, rota en diferentes posiciones.
Funciona con un sistema de control intuitivo que recoge las señales eléctricas que generan los músculos del miembro residual del paciente, que tiene unos electrodos subcutáneos que recogen las señales mioléctricas y las procesa para que la mano se mueva.
El técnico ortopédico de la Unidad Integral de Atención al Niño Amputado, Dr. David Lloberas, destacó que la mano "es más funcional" y visualmente "es una mano natural". Aseguró que a los menores "no les va a resultar difícil aprender" el funcionamiento de la nueva prótesis.
El Dr. Lloberas explicó que se trata de una prótesis que se pone por la mañana y se quita por la noche y que tiene una vida de unos cinco o seis años, dependiendo del uso que el paciente le de. El precio oscila entre los 36.000 y los 40.000 euros y afirmó que la Seguridad Social aporta "unos 10.000 euros" en el caso de niños y "unos 18.000" para adultos en el caso de Cataluña, ya que la aportación varía según la comunidad autónoma.
Por su parte, la jefa de Sección del Servicio de Ortopedia y coordinadora de la Unidad Integral de Atención al Niño Amputado del centro, Dra. Marisa Cabrera, afirmó que se trata de una mano "anatómicamente casi perfecta", y añadió que el siguiente objetivo sería poder implantar dicha mano a niños de cinco o seis años, cosa que ahora no es posible ya que la empresa distribuidora solo hace dos medidas y ninguna de ellas se puede adaptar a menores.
La Dra. Cabrera explicó que en la unidad que coordina ponen implantes estéticos a pacientes de un mes de vida, cuando tienen dos años se pasa a una prótesis microeléctrica y a partir de los 12 años se puede implantar la biónica. Aseguró que actualmente hay entre 12 y 14 niños a la espera de recibir dicho implante.
Una de las novedades que aporta la mano es que mejora la calidad estética. El paciente puede elegir ponerse un recubrimiento en forma de guante que se ajusta a la mano biónica y la aísla del polvo y la humedad, o bien, una cubierta que imita la piel humana, con un color parecido al de la piel del paciente.
Durante la presentación, la paciente de 13 años mostró cómo podía echar agua de una botella a un vaso, coger una tarjeta de crédito o el tapón de una botella. Esto es posible gracias a que los dedos de la mano biónica hacen pinza y permiten un mejor control de los movimientos.
El representante de la empresa EMO, distribuidora en España de Touch Bionics, Leopoldo Fernández, destacó que esta mano supone "un cambio en la filosofía" y un "salto cualitativo", y aseguró que presionará al fabricante "para que haga diferentes tamaños".
Explicó que este producto se presentó en Europa en noviembre y que ya se han realizado implantes en Valencia -a un adulto-, Alemania, Italia y Reino Unido. El caso de Carlota es el de la primera adolescente tanto en Europa como en España. "En España estamos con la última tecnología", afirmó Fernández.
Actualmente, la Unidad del Niño Amputado del Hospital Sant Joan de Déu, la primera de España, controla a más de 200 niños de entre un día de vida y 20 años, que tienen algún tipo de amputación. En concreto, 118 pacientes con amputación en el miembro superior y 157 en el inferior.

Glucosa en sangre y cardiopatía en mujeres


(23/01/2008).- La presencia de altos niveles de glucosa en sangre es indicativa de mayor riesgo de enfermedad cardíaca, sobre todo entre las mujeres, según un artículo publicado en el “Journal of the American College of Cardiology.”

De hecho, las mujeres podrían enfrentarse a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca a menores niveles de azúcar en sangre que los varones. "La nueva definición de hiperglucemia en ayunas, que se define como un nivel de azúcar en sangre entre 100 y 125 mg/dl, tiene el mismo valor predictivo para la diabetes y la enfermedad cardíaca que la antigua definición, que era de 110 a 125 mg/dl", señala la investigadora principal, la Dra. Caroline Fox, de la Harvard Medical School (Estados Unidos) y directora médica del Framingham Heart Study.

Además, para cualquier nivel de glucosa en sangre, las mujeres presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad cardíaca que los varones, añade la Dra. Fox.

En el estudio, los autores recopilaron datos de 4.058 hombres y mujeres que eran hijos de los participantes originales del Framingham Heart Study, un proyecto de investigación iniciado hace más de cinco décadas en una localidad de Massachusetts. Durante el período de seguimiento de 4 años, 291 personas del ensayo de Fox desarrollaron enfermedad cardíaca.

Los investigadores hallaron que cuanto mayor era el nivel de azúcar en sangre al inicio del estudio, mayor era la probabilidad de desarrollar enfermedad cardíaca. Tomando en cuenta la nueva definición de hiperglucemia, determinaron que las mujeres presentaban mayor riesgo de desarrollar cardiopatía que los hombres.

Específicamente, las mujeres cuyo nivel de azúcar en sangre estaba entre los 110 y 125 mg/dl tenían el mismo riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca que las mujeres diabéticas.

Journal of the American College of Cardiology 2008;51:264-270

Baleares.- Miembros del equipo de Govern y de la oposición del Ayuntamiento de Palma donarán hoy sangre

Palma de Mallorca (23/01/2008).- Miembros del equipo de Govern, de la oposición y todo el personal del Ayuntamiento de Palma donarán sangre en una iniciativa organizada por la Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears (Fbstib) y de la Germandat de Donants de Sang de Mallorca, con el objetivo de recoger las máximas donaciones de sangre posibles y acercar la donación a los ciudadanos para que conozcan la situación real, práctica y fundamental.

Según un comunicado emitido, el autobús de la donación se desplazará a la Plaça de Cort y estará estacionado de las 10.30 horas a las 13.30 horas y de las 17.00 horas a las 20.00 horas y así poder recoger las máximas donaciones de sangre posibles de los ciudadanos.

La necesidad en la que se encuentran las reservas de sangre son continúas en Baleares y, por este motivo, la Fundación se desplaza diariamente a diferentes puntos de las Islas para acercar la donación de sangre a los vecinos de los municipios. Así, para poder hacer frente es necesario que se realicen más de 150 donaciones de sangre diarias.

De esta manera, la Fundación ha explicado que cualquier persona entre 18 y 65 años que disfrute de buena salud, pese más de 50 kilos, no esté en ayunas y no haya dado sangre durante los últimos dos meses puede ser donante. En un año los hombres pueden dar cuatro veces y las mujeres tres.

El proceso de donación se divide en cuatro pasos que consisten en recoger las señas personales (es imprescindible llevar algún documento identificativo), entrevista médica, que es la que garantiza la salud del donante y del receptor, la donación de sangre, que puede durar entre cinco y diez minutos y se extraen 450 cc, y refrigerarse. Es muy importante recuperar el volumen bebiendo bastante líquido.

Recetas para adelgazar: crema de coles de Bruselas con láminas de queso manchego

INGREDIENTES (para 4 personas)
  • ½ kilo de coles de Bruselas.
  • ½ litro de leche.
  • 50 gramos de mantequilla.
  • Dos cucharadas soperas de harina.
  • 100 gramos de nata líquida (opcional).
  • Sal.
  • 50 gramos de queso manchego semicurado.

COMO SE ELABORA:

Lavamos las coles de Bruselas en agua fría y reservamos. En una cazuela preparamos agua con sal y cuando comience a hervir echemos las coles a puñados para que no se pare el hervor. Tapamos la cacerola cada vez para que no se pierda calor. Cuando estén todas las coles en la cazuela, la destapamos para que no pierdan su color verde durante la cocción y dejamos cocinar unos veinte minutos. Preparamos la salsa bechamel: En un cazo derretimos la mantequilla y retiramos del fuego. Añadimos la harina, la leche fría, la sal y la nuez moscada, y removemos hasta formar una crema sin grumos. Volvemos a colocar la salsa en el fuego y continuamos removiendo con una varilla de madera hasta que hierva por espacio de unos segundos. La bechamel no debe quedar espesa. Escurrimos las coles cuando estén cocinadas. Reservamos algunas para adorno. Pasamos por la batidora las coles con la bechamel. Si se desea se puede añadir nata líquida. Ponemos a hervir la crema al fuego y probamos el punto de sal. Servimos la crema caliente adornando con unas coles cocidas que hemos reservado y decoramos con unas láminas finas de queso manchego.


De postre, hoy mandarinas. La vitamina C es muy buena como factor de protección contra resfriados comunes, muy frecuentes en esta época del año.

Me imagino de nuevo el comentario: pero bueno, ¿nata, mantequilla, harina y leche en una receta para adelgazar?. Pues sí. Todo está en la cantidad. Si una persona se toma un buen plato de esta crema y dos mandarinas, creédme, no ha tomado más calorías de las que hace falta. Pensad siempre en pequeñas porciones y en el plato único. Nada de segundos platos.

Prevención en Atención Primaria, clave para reducir ingresos

(22/08/2008).- Una correcta intervención desde atención primaria podría evitar muchos de los ingresos hospitalarios, según una investigación realizada por el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Granada.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) agudizada, la insuficiencia cardiaca descompensada, el accidente cerebrovascular y las caídas y traumatismos son las patologías que causan más ingresos entre la población mayor de 65 años.

El porcentaje estimado de las hospitalizaciones evitables con una correcta asistencia en Atención Primaria oscila entre el 20 por ciento para los procesos cancerosos y el 70 por ciento para las descompensaciones diabéticas, y es superior al 50 por ciento para la EPOC, las hemorragias digestivas y la diabetes.

Así lo demuestra un estudio realizado por el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Granada. "Las intervenciones prioritarias para disminuir los ingresos hospitalarios abarcan la prevención primaria, el diagnóstico precoz y el tratamiento correcto", explica a Diario Médico Isabel Valenzuela, una de las coordinadoras del trabajo y médico de familia del Centro de Salud Almanjayar de Granada.

El grupo de investigadores realizó un cuestionario a médicos de familia de siete centros de salud de Granada con el objetivo de estudiar las principales causas de hospitalización en personas mayores de 65 años por patologías consideradas susceptibles de intervención desde unos cuidados efectivos en primaria, y analizar en qué medida pueden evitarse los ingresos por estos problemas de salud.

Los profesionales encuestados consideraron que con una actuación correcta en primaria se podrían prevenir las hospitalizaciones en más del 50 por ciento de los casos para tres patologías: la descompensación diabética, la hemorragia digestiva y la bronquitis crónica agudizada. Sin embargo, "a pesar de una atención adecuada en el primer nivel asistencial, el porcentaje de hospitalizaciones evitables en ancianos para los procesos cancerosos y para la insuficiencia coronaria no superaría el 25 por ciento".

Intervenciones
La educación sanitaria en la realización de ejercicio físico, en hábitos alimentarios, en inmunizaciones y en salud mental, y el control de los factores de riesgo cardiovascular, el consejo antitabaco y la prevención de la polifarmacia son algunas de las intervenciones clave para reducir las posibilidades de ingreso de los ancianos.

La importancia del estudio radica no sólo en enunciar la posibilidad de que una serie de actuaciones en AP puedan ser efectivas para evitar ingresos hospitalarios, sino en su demostración práctica. Esto supone un gran reto debido al inminente envejecimiento de la población. "La población anciana es la que realiza mayor consumo de recursos sanitarios. A principios del siglo XX sólo el 20 por ciento de la población española llegaba a la vejez. Actualmente, el 26 por ciento lo consigue".

Estar en forma a partir de los 40 años reduce el riesgo de ictus

(21/01/2008).- Las personas que mantienen una buena forma física después de los 40 años reducen su riesgo de sufrir un ictus hasta un 50 por ciento en comparación con la población que no puede subir escaleras, agacharse, arrodillarse o cargar peso, según un estudio coordinado por Phyo Kyaw Myint, de la Universidad de Cambridge, que se publica en el último número de Neurology.

Los investigadores analizaron los datos recogidos entre 1993 y 1997 de 13.615 hombres y mujeres entre 40 y 79 años que no habían sufrido cáncer, infartos ni ictus. Dieciocho meses más tarde se les pidió que completaran un test sobre cómo percibían su aptitud física al subir escaleras, llevar bolsas con peso, arrodillarse, doblarse y levantarse. Además, se observó cuántos sujetos padecieron un ictus hasta 2005.

Los resultados de la investigación muestran que los participantes que obtuvieron más puntos de forma física tenían un 50 por ciento menos de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular que aquéllos con menos puntuación. Tras ajustar las variables por edad, sexo, índice de masa corporal, presión arterial, colesterol, tabaquismo, diabetes, actividad física, clase social, consumo de alcohol y función respiratoria, el riesgo continuaba siendo el mismo.

Asimismo, por cada diez puntos más obtenidos en el cuestionario, los hombres reducían el riesgo de ictus un 19 por ciento, y las mujeres un 29 por ciento.

Prevención
"En aquéllos que aseguraban tener una salud física alta los riesgos de ictus eran menores. Esto se presenta como un factor de riesgo independiente de los conocidos en la población general". Asimismo, aquéllos con una peor forma física representaban una población con grandes posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.

"Este cuestionario podría identificar a pacientes sanos con alto riesgo de padecer una apoplejía, y que podrían beneficiarse de tratamientos preventivos".

Según Myint, es posible que una forma física pobre oculte problemas de salud, como inflamación crónica, que favorece el desarrollo de enfermedad vascular. De esta forma aumentar la actividad física y comer más vegetales podría reducir las posibiliades de sufrir un ictus.

9 trucos para recuperar tu energía


Sin olvidar que la clave fundamental para que no te canses y disfrutes de tu trabajo, como ya te he comentado, es trabajar en algo que te apasione, a continuación te doy 8 claves que he encontrado en Webmd.com y que yo comparto, para tener energía y no sentir cansancio, más una mía de regalo :

1.- Refresca tu cara o date una ducha cuando sientas que no puedes más

Según el Journal of Personality and Social Psychology (Diarío de la Personalidad y Piscología Social), el 55% de las personas que utilizan la “terapia del agua” experimentan un aumento de energía.

2.- Vístete con ropa que te anime

Evita la tendencia de ponerte cualquier suéter o ropa que encuentres cuando sientas cansancio o desánimo. Aunque te parezca extraño, si te pones algo elegante, te ayudará a mirarte en el espejo y ver una imagen de ti llena de energía, en lugar de ver una persona decaída, lo que empeoraría tu estado de ánimo, tal y como nos dice la doctora Alice D. Domar Ph. D. Vestirte para el éxito te dará un refuerzo mental cada vez que te veas en el espejo o te digan un cumplido a lo largo del día.

3.- Escucha un poco de música

Escuchar música es una de las mejores formas de mejorar el estado de ánimo, reducir la tensión y aumentar la energía. Has de saber que los corredores que escuchan música mientras corren lo hacen más rápido que los que van en silencio, de acuerdo con nuevos estudios del Ergonomics Journal. Otros estudios sugieren que la música te impide sentir fatiga. Prueba a grabarte un CD con tu música favorita para los momentos que necesites una ración de ánimo. Si haces ejercicio mejor que mejor.

4.- Expresa tus sentimientos

No exteriorizar tus temores, ansiedad o estrés, puede parecer una buena característica de una persona adulta. Pero, hablar de tus sentimientos con una persona de confianza puede ayudarte a sentirte mejor. Aireando tus sentimientos reduces la posibilidad de que absorban tu energía, dice Komaroff, editor jefe del Diario Harvard Health.

5.- Olvídate de rencores

Sentir rencor hace que te sientas en un estado de fatiga crónica, aumenta tu presión arterial y tu ritmo cardíaco, perjudicando tu sistema inmunológico y provocando agotamiento, de acuerdo con un estudio del Journal Psycological Science. Sin embargo, la comprensión y el perdón te devuelve el control de la situación y te hace sentir mejor.

6.- Practica la respiración abdominal

Cuando hay estrés se tiende a respirar sólo en la zona del pecho con respiraciones cortas. Estas respiraciones aportan menos aire a los pulmones y reducen la cantidad de oxígeno energizante en el cuerpo y el cerebro, provocándote fatiga física y mental. El objetivo es que respires profundamente, como un bebé: cuando inspiras, tu abdomen debe inflarse redondo como un balón; cuando exhalas, tu abdomen debe desinflarse lentamente. Para que recuerdes respirar así cuando necesites sentir más energía y tranquilidad, ponte una fotografía que te inspire calma y una nota que diga “RESPIRA”, eso te ayudará.

7.-Ordena un rincón de tu casa u oficina

El desorden te provoca sensación de descontrol y te desborda, especialmente cuando sientes estrés o desánimo. Además, únicamente alcanzando un objetivo, por ejemplo, ordenar un cajón, por simple que sea, ya te da energía.

8.- Haz algo bueno por alguien

Las acciones altruistas y de voluntariado, según el Journal Health and Social Behavior potencian tu energía en seis formas distintas: aumentan tu felicidad, tu satisfacción en la vida, tu autoestima, tu sentido de control sobre tu vida, tu salud física y tu estado de ánimo. Anímate y ayuda a los que están a tu alrededor, también te estarás ayudando tú.