Doctor, estoy deprimido. Quiero la baja laboral indefinida.


La guía "Tiempos Estándar de Incapacidad Temporal", presentada ayer por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, es considerada de interés en aspectos como el seguimiento de la duración de los procesos de enfermedad, realizar estudios epidemiológicos, facilitar la labor de los responsables de la gestión de las bajas laborales, y establecer un lenguaje común en lo tocante a la comunicación y coordinación entre los distintos organismos implicados en esta materia. En España se producen anualmente 5'6 millones de bajas con un promedio de 43 días de duración.

La base sobre la que pivota el contenido del manual son las 3.000 enfermedades catalogadas por la Organización Mundial de la Salud, patologías que como señaló el ministro Corbacho, "representan el 99'9 por ciento de las bajas por enfermedad común". Para la elaboración del estudio, el primero de este tipo que se hace en nuestro país, se han analizado más de un millón de bajas reales acaecidas en el período comprendido entre enero y junio de 2008.

Siendo la incapacidad para el trabajo el elemento clave en relación con la percepción de las prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social, la valoración de la capacidad laboral constituye el principal elemento de control. Por consiguiente, para las actuaciones médicas en las situaciones de incapacidad temporal se hacía necesaria la existencia de una guía de tiempos medios de recuperación, que sirviesen de referencia al médico a la hora de tomar la decisión sobre el alta laboral o la evaluación de las deficiencias o discapacidades del trabajador.

Via: Ministerio de Trabajo

Promedio de duración (en días) de la baja laboral en Alemania desde el año 1991

La aparición de esta guía es noticia pero mayor noticia, creo yo, es la comparación entre los días de baja por enfermedad de los empleados en España y Alemania. Como se puede observar en el gráfico arriba indicado (fuente: Die Welt), la media del periodo de baja temporal por enfermedad en el año 2008, que es el periodo al que se refieren los datos de los 43 días en España, era en Alemania de 7,3 días.

Estos datos no creo que hayan escapado a los periodistas españoles o a los funcionarios del ministerio de trabajo ya que se pueden encontrar fácilmente en Internet. Es más, con la crisis actual en Alemania, el periodo medio de baja laboral de un empleado ha bajado en los dos primeros trimestres del año 2009 a 3,5 días.

Estos datos que recoge el ministerio de trabajo son alarmantes por que ponen en entredicho la productividad de los españoles o de algunos españoles. Yo soy médico y llevo ya casi 25 años en la profesión. Yo he trabajado once años en Alemania y los alemanes no están más sanos que los españoles.

Si la media de la baja laboral en España es de 43 días, hay una gran cantidad de trabajadores que se tiran meses y meses o años y años de baja laboral. O los trabajadores españoles no se han enterado de que hay crisis o hay algunos que se encuentran muy seguros en su empleo y no les importa nada darse de baja por tiempo indefinido. ¿Será que la gran bolsa de trabajadores en baja laboral de larga duración se concentra en algún sector en particular?. Dénme pistas, por favor. Que yo sepa, el ministerio de trabajo no ha desglosado nunca estas estadísticas por sectores.

.

¿Necesitan las Islas Baleares una Facultad de Medicina?


La Comunidad Autónoma de Baleares cuenta con una tasa de 4,1 médicos por cada 1.000 habitantes, cifra superior a la media española (3’8), y muy por encima de la media de los países de la OCDE según los del datos del Colegio de Médicos de las Islas Baleares (COMIB).

Tal como ha explicado la entidad colegial, a través de nota de prensa, si se tienen en cuenta las cifras de colegiación en Baleares, reflejadas por la OMC (Organización Médica Colegial) en su último informe sobre demografía médica, presentado la pasada semana, en esta comunidad autónoma había a fecha de 31 de diciembre de 2007 4.526 médicos colegiados. De éstos, 122 tenían entre 65 y 69 años, mientras que 192 facultativos tenían más de 70 años.

El resultado de restar al total de médicos colegiados (4.526) el número de médicos mayores de 65 años (314), arroja una cifra de 4.212 médicos colegiados asistenciales, en ejercicio, durante 2007. Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), a fecha de 1 de enero de 2007 había empadronados en Baleares 1.030.650 habitantes.

Estos datos ponen en evidencia que el ratio de médicos por cada mil habitantes durante 2007 en Baleares fue de 4,1. Eso, sin tener en cuenta el numeroso colectivo de médicos que, teniendo más de 65 años, continúa ejerciendo en las Islas, tanto en la medicina pública como en la privada.

Por otra parte, el Colegio de Médicos ha resaltado también un dato reflejado en el estudio de demografía médica elaborado por la OMC, referente al número de médicos que trabajan para la sanidad pública. Según este estudio, Baleares es la comunidad española con el porcentaje más bajo de médicos que trabajan para el sector sanitario público. En concreto, mientras en las Islas un 53 por ciento de los médicos trabaja en el sector público y un 46’89 por ciento en la medicina privada, la media española de médicos que trabaja para la pública es del 65’77 por ciento y el que lo hace para la privada es del 34,23 por ciento.

En múltiples ocasiones en los últimos años los medios de comunicación baleares han afirmado que en Baleares y en España en general, faltaban muchos médicos. Desde otros medios de comunicación es todavía más evidente la campaña, y así "El país" informa: "Sanidad urge a abrir las facultades ante la angustiosa falta de médicos".


Después de la publicación del informe pormenorizado sobre "Demografía Médica" de la Organización Médica Colegial y de la nota de prensa del colegio de médicos de las Islas Baleares sorprenden las informaciones vertidas en los medios de comunicación en los últimos años sobre este tema. Los datos del Colegio de Médicos de las Islas Baleares son datos que están al alcance de cualquiera, no solamente del periodismo especializado.


Como solución a la "falta absoluta de médicos" se planteaba desde el Ministerio de Sanidad y Consumo "más plazas universitarias, más plazas de formación especializada", es decir más facultades de medicina y más hospitales.


Sobre el tema hay una entrevista muy interesante a la Dra. Monserrat Casas, rectora de la UIB que nos cuenta que "desde la UIB, somos muy conscientes del problema de la falta de médicos en Baleares", datos que contrastan con lo publicado por el Colegio de médicos. Parece extraño que la rectora de la Universidad no esté bien informada en cuanto a la demografía médica en Baleares y por tanto a la necesidad de la nueva Facultad de Medicina.


¿Como pueden la prensa, la UIB y el Ministerio de Sanidad equivocarse tanto? ¿Será que hay otros intereses detrás de esa campaña?


¿Será que se estaba forzando la creación de una nueva Facultad de Medicina para las Islas Baleares, a todas luces innecesaria?

En Baleares el sistema privado de salud es mucho más eficiente que el sistema público.





La Organización médica Colegial (OMC) asociación que agrupa a todos los colegios de médicos de España, ha publicado un estudio sobre "Demografía Médica" .

DE este estudio podemos extraer que en Baleares, con datos del 2006, había 1.418 médicos trabajando en el sistema público (53,1%)y 1.261 en el sector privado (46,8%). El sistema público disponía de 2.227 camas (63,74%) y el sector privado 1.267 camas (36,26%). Con esta ratio de profesionales y de camas el número de altas médicas más el número de de actos de cirugía ambulatoria, es decir la productividad, fue de 98.748 en el sistema público (53,75%) y de 84.962 en el sector privado (46,25%). De esto se desprende que el sector privado con muchas menos camas y con menos médicos alcanza casi la misma productividad.


Pero ahí no queda todo: el sistema público de salud ha aumentado su plantilla desde el año 1996 a el año 2006 de 754 médicos a 1.428 es decir un aumento de médicos de 89,39%. Ha aumentado el personal de enfermería en un 100,14% pasando de 1.437 a 2.876, siendo en este mismo período el número de camas en funcionamiento de 2.240 en 1996 a 2.097 en 2006. Es decir, se ha doblado el número de médicos y de enfermeras por cama.

El sistema privado ha aumentado su plantilla desde el año 1996 al año 2006 de 1.019 médicos a 1.275 es decir un aumento de plantilla de 23,75%. Ha aumentado el personal de enfermería en un 72,97% pasando de 481 a 832, siendo en este mismo período el número de camas en funcionamiento de 1.063 en 1996 a 1091 en 2006. Es decir, el número de médicos y de enfermeras por cama ha aumentado relativamente poco en este mismo periodo.

El sistema publico de salud ha pasado de unos gastos en personal de 133 millones € en el año 1996 a 384 millones € en el año 2006 es decir de un aumento de 187,93%. En el sector privado ha sido de 32 millones € en el año 1996 a 74 millones € en el 2006 es decir, un aumento del 130,16%.

El total del compras y gastos / Nº de altas +CMA (cirugía mayor ambulatoria), es decir a cuanto nos cuesta un paciente hospitalizado, fue en el sistema público de 2.966 € en el año 1996 y de 6.129€ en el año 2006 con un aumento de 106,66%. En el sistema privado fue de 1430 € en el año 1996 a 2.194€ en el año 2006 con un aumento del 53,43%.

En resumen: la medicina privada en Baleares ha tenido en el año 2006 el mismo volumen de trabajo, es decir, la misma productividad que la pública con menos médicos, muchas menos enfermeras, menos camas y a un tercio del precio que la pública. Y además la gente no se queja, pagándolo de su bolsillo y teniendo la opción siempre, y de forma "gratuita", de ir a la pública. ¿A la vista de estos resultados, Usted se imagina qué pasaría si el ciudadano tuviera la opción de escoger realmente entre un seguro de salud público o privado?

Sr. Thomas, conseller de Sanitat de las Illes Balears, le recuerdo que el seguro privado es algo voluntario y que la financiación de la seguridad social es en España obligación de todos los españoles y extranjeros residentes. ¿Cree usted que el IBsalut lo está haciendo bien para que tantos ciudadanos de las Illes Balears opten por la medicina privada aun a pesar de ser un sobreesfurzo económico para muchas familias. Sólo con un 50% de los médicos baleares en plantilla y con el 50% de la productividad ¿representa el IBsalut a todos los ciudadanos de las Illes Balears?

En los presupuestos autonómicos de las Illes Balears para el año 2009, la Consejería de Salud y Consumo se lleva el 35% del presupuesto total con una partida de 1.254 millones € sobre un total de 3.558 millones €. ¿Con tantos recursois gastados de forma tan poco eficiente, no cree que ha llegado la hora de sentarse a dialogar con los representantes de la medicina privada par ver de qué forma podemos hacer entre todos las prestaciones sanitarias más eficientes para el ciudadano?.

En este post no he intentado en ningún momento afirmar que el sistema público de salud sea peor o mejor que el sistema privado, porque para eso sería necesario antes definir el criterio o los criterios de comparación. Lo que digo es, que en virtud de los publicado por la Organización Médica Colegial (colectivo nada sospechoso), se puede decir que la medicina privada en Baleares es más eficiente que la pública.

La eficiencia, en economía, es
la relación entre los resultados obtenidos (ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados (horas-hombre, capital invertido, materias primas, etc.). Se refiere al uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y errores. Es, en fin, la capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.

¿Es la salud el nuevo motor de la economía española?


En momentos actuales de crisis económica quiero aportar mi granito de arena ofreciendo alguna idea en el campo de la economía.

-Cambio del paradigma económico: la economía de la salud puede ser el auténtico factor de crecimiento de la economía española y europea. En ningún otro campo podemos ser actualmente más competitivos con el resto del mundo. En España el mundo de la salud, si añadimos el sector farmacéutico y de las demás empresas de tecnología sanitaria, da empleo directo al 11,2 % de todos los trabajadores. Si añadimos además otros sectores relacionados con la salud como la prevención y rehabilitación, la industria alimentaria, la artesanía aplicada a la salud, los medios de comunicación de masas, arquitectura y planificación urbanística, biotecnología, telecomunicación, diseño de muebles especiales, educación en salud, técnica aplicada al medio ambiente, industria textil, editoriales, micro- y nanotecnología, investigación universitaria aplicada a la salud, informática médica, aseguradoras, turismo de salud y formación, podemos llegar al 20% de toda la población activa.

-Aunque el estado a través de todos sus medios de comunicación reitere una y mil veces lo de la gratuidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), no por ello nos resultará gratuito. El gasto en salud en España en el año 2008 fue del 8,6% del PIB. Una cosa es el usuario y otra el cliente. Que le resulte gratuito al usuario en el SNS, no quiere decir que no haya alguien (todos nosotros) que pague.

-Un sector tan importante para la nación no puede, ni debe, estar tan participado por el Estado. El papel del estado tiene que ser el de regulador del marco en el que se tiene que mover el sector y el control de la calidad. El artículo 43.2 de la constitución española dice que le compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. En ningún caso dice que tenga que ser necesariamente el Estado el prestador de los servicios.

-En España el 30% del gasto sanitario es privado. El 92% de este gasto privado se refiere a gasto a través de seguros médicos. Sólo el 8% es privado puro. Si las aportaciones a la financiación del Sistema Nacional de Salud son obligatorias para todos los españoles y extranjeros residentes en España a través de los impuestos generales del Estado, en algo falla el SNS para que el 30% del gasto en salud se realice a través de seguros privados complementarios.

-Para mejorar el SNS le hace falta un elemento competitivo. Por eso propongo que el SNS no se financie a través del los Impuestos Generales del Estado sino de las aportaciones de sus asegurados, como es el caso en Francia o Alemania. Existirá la obligatoriedad del aseguramiento médico, pero el ciudadano tendrá la opción de elegir entre asegurarse en un seguro público o en un seguro privado. Sea cual sea la opción que elija el ciudadano en cuanto a su seguro, tendrá a su vez la opción de escoger entre cualquier médico o institución hospitalaria sea del SNS o privado.

-El empleo público del SNS se tiene que regir por los mismos criterios y regulaciones que cualquier empresa privada.

-El turismo como segundo motor de la economía de España puede buscar la sinergia con la salud. España dispone de una infraestructura turística maravillosa que unida a la buena infraestructura sanitaria constituiría la perfecta sinergia en el turismo de salud. Podemos ofertar servicios de alta calidad en turismo de salud de forma competitiva a otros países, tanto europeos como de fuera de Europa.

Confío en que el mensaje haya sido lo suficientemente claro.

La Organización Médica Colegial demuestra con datos que no faltan médicos en España


La presentación del Informe sobre "Demografía médica" de la Organización Médica Colegial (OMC) demuestra que estamos ante un problema de demanda asistencial no planificada, no regulada y no gestionada. Con cifras y datos incuestionables, tanto a nivel nacional como por Comunidades Autónomas, la OMC ha elaborado una herramienta de consulta imprescindible para que aquellos que tienen en su mano resolver esta situación, conozcan la realidad y actúen en base a ella.

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado un informe sobre "Demografía médica" en el que se ofrece una información detallada, tanto a nivel nacional como por Comunidades Autónomas, sobre el número de médicos existentes en nuestro país, su distribución geográfica, las necesidades futuras de los mismos y la comparación con otros países de nuestro entorno.

Mucho se viene hablando en los últimos meses sobre la falta o no de médicos en España, de su distribución, de las necesidades futuras de facultativos y, por supuesto, de la falta de información que hace difícil y arriesgado iniciar cualquier planificación estratégica de recursos humanos.

La OMC reconoce que se trata de un problema complejo, selectivo para ciertas plazas y ubicaciones, específico para algunas especialidades y secundario a un buen número de causas y problemas sin resolver. Sin embargo -según han explicado en la presentación de este informe- se aborda como si fuera un problema primario, es decir, de falta de licenciados, sin tener en cuenta las causas reales que lo provocan y cronifican.

La OMC ha insistido repetidamente ante las Autoridades sanitarias en la necesidad de intercambiar los datos disponibles a fin de establecer necesidades reales y estudiar conjuntamente las medidas a implantar para garantizar una misma atención sanitaria a todos los ciudadanos, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que residan o vayan a recibir las prestaciones sanitarias, señalando que se trata de un problema de diagnóstico y en consecuencia el tratamiento no puede ser indiscriminado.

Por este motivo, el Consejo General de Colegios de Médicos ha querido aportar al debate actual la realidad de las cifras y datos, recogidas en un amplio informe estadístico que recoge toda la información tanto a nivel nacional como en cada una de las Comunidades Autónomas, con información que permita conocer un poco mejor la realidad.

Aunque en el informe se da la cifra de 208.098 médicos colegiados en el año 2007 en nuestro país, se especifica -por ejemplo- cuántos de ellos son menores de 65 años (187.780) y cuántos ejercen tareas asistenciales (172.364), lo que -en este último caso- arroja la cifra de 3,8 médicos por cada mil habitantes, una cifra superior a los 3 médicos por cada mil habitantes que ofrece la media de los países de la OCDE.

Las desigualdades entre Comunidades Autónomas son manifiestas; así, por ejemplo, en Aragón hay 4,9 médicos por cada mil habitantes, mientras que en Castilla La Mancha, la Comunidad Autónoma con menos ratio (a excepción de Ceuta y Melilla), está en la media de la OCDE (3 médicos por mil habitantes).

El informe también mira al futuro y ofrece, entre otros, el dato de los médicos que se jubilarán en el próximo decenio (32.101 en todo el territorio nacional). "A la vista de los datos obtenidos en el desarrollo del programa MIR -señala el informe- su reposición no parece dificultosa". La media nacional de facultativos con edades inferiores a 45 años es de 40,1 y las Comunidades Autónomas con mayores porcentajes por este concepto son Navarra (46,7), Extremadura (45,4), Madrid (44,0), Castilla La Mancha (43,5) y Cataluña (43,0).

Además, si entre los años 2004 y 2007 la población española se incrementó en 2,25 millones de habitantes, el número de médicos asistenciales en este periodo aumentó en 9.940 médicos, lo que supone 4,4 médicos asistenciales por cada mil nuevos habitantes, una cifra muy superior a la tasa existente.

Si nos referimos al periodo 1996 a 2005, el incremento del número de médicos asistenciales ha sido de 28.170 y el de médicos hospitalarios de 20.131. Además, a lo largo de este decenio se han graduado por el sistema MIR 37.000 médicos asistenciales y 26.000 hospitalarios “datos que demuestran la suficiencia del sistema para haber atendido los incrementos de ambos tipos de facultativos”.

Desde hace mucho tiempo vengo haciendo posts y recogiendo información en este blog sobre el tema. Ha habido en los últimos años toda una campaña de los medios de comunicación de masas con múltiples informaciones sobre "la necesidad imperiosa" de crear nuevas facultades de medicina o de traer a médicos de otros países por la "absoluta falta de médicos en España".

Los datos que ha presentado la OMC son datos que siempre, repito siempre, han estado al alcance de cualquiera, con fácil acceso para cualquier periodista. Con este informe se pone de manifiesto que esa necesidad de profesionales de la salud no era real. Ahora sería cuestión de preguntarse el por qué de esa campaña y qué intereses tenía detrás. ¿Sería la voluntad política de algunos partidos para crear nuevas facultades de Medicina que no hacen falta en absoluto?.

Recetas para adelgazar: ensalada con langostinos rebozados en semillas de sésamo tostado

Ingredientes (para 4 personas):
  • Unas hojas de lechugas variadas.
  • 100 g de albaricoques.
  • 100 g de espinacas.
  • 1 diente de ajo.
  • 250 g langostinos cocidos.
  • 2 cucharadas de mayonesa.
  • 6 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de vinagre de Módena.
  • Sal.
Cómo se elabora:
Limpiamos y troceamos los albaricoques, eliminando los huesos. Lavamos las hojas de lechugas variadas y las hojas de espinacas. Escurrimos y colocamos sobre los platos que vayamos a servir. Tostamos en una sartén antiadherente las semillas de sésamo sin que lleguen a quemarse. Sacamos la sartén del fuego y cuando todavía estén calientes agregamos 2 cucharadas de aceite de oliva, el perejil picado y un poco de sal. Pelamos los langostinos cocidos y untamos en la mezcla de sésamo con aceite para que se reboce de esta manera el marisco. Colocamos el marisco sobre las hojas de lechugas y espinacas junto con trocitos de albaricoques mezclados con las lechugas. Aliñamos con una vinagreta elaborada con aceite de oliva, vinagre de Módena y sal. Terminamos con unos hilitos de mayonesa, con el diente de ajo troceado y con un toque de perejil.

Via: consumer.es

España supera la media de la OCDE en recursos humanos en sanidad.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado un documento en el que compara con estadísticas la evolución que han experimentado los sistemas sanitarios de sus 30 países miembros entre 1990 y 2007.Nuestra esperanza de vida alcanza los 81,1 años, mientras la media es de 79 -sólo Japón, Suiza, Australia, Islandia e Italia nos superan en longevidad-, y la proporción de médicos por cada 1.000 personas en nuestro país es de 3,7 frente a los 3,1 del resto de naciones.

Son variables en las que estamos por encima de la media de los países que forman la OCDE, aunque no todo es positivo en el informe.La inversión en el Sistema Nacional de Salud (SNS) español ha crecido un 8,5 por ciento en los 17 años analizados frente al 8,9 del resto de los países.

Esto nos ubica en el puesto 19, situación que empeora si nos fijamos en la clasificación del gasto que se hace por cada paciente, en la que España se encuentra en la posición 21 con 1.896,33 euros por ciudadano en 2007, mientras la cantidad media alcanza los 2.104,35 euros.

Del total de nuestra inversión, el 71,8 por ciento proviene de las administraciones públicas, frente al 72,8 de media. Entre 1990 y 2007 esta proporción ha descendido un 7,9 por ciento en el SNS.

La nación que registra un mayor porcentaje de aportación pública es Luxemburgo, con el 90,9 por ciento, seguido de la República Checa, el Reino Unido, Japón y algunos países nórdicos como Dinamarca, Noruega, Islandia y Suecia, todos ellos con cifras superiores al 80 por ciento.

La situación vuelve a ser desfavorable para nuestro país si atendemos a la cifra de camas hospitalarias, pues tocamos a 2,5 por cada millar de habitantes mientras la OCDE contempla una media de 3,8 para la misma muestra poblacional.

Aunque hemos mejorado desde comienzos de la última década del siglo pasado, también estamos por debajo en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las consultas, pues la población que tiene acceso al diagnóstico con resonancia magnética es de 9,3 por cada millón, mientras en la OCDE es de 11.

Sucede algo similar en el acceso a los escáner, que es de 14,6 por millón en España frente al 20,2 en el resto de países.

En cuanto a los factores de riesgo, la obesidad afectaba al 14,9 por ciento de los españoles adultos en 2006, un dato bastente inferior al 34,3 por ciento resgistrado en Estados Unidos, pero considerablemente superior al 3,4 y al 3,5 que corresponde a Japón y Korea, respectivamente.

En cuanto a la adicción al tabaco, la investigación reconoce que España ha puesto en marcha iniciativas que han tenido éxito, pues han reducido su prevalencia hasta el 26,4 por ciento de la población adulta.

Es el caso de la Ley Antitabaco, aunque esta norma no impide que sigamos por encima de la media, que se sitúa en el 23,3 y nos posicionemos muy lejos de las cifras de Suecia, Estados Unidos y Australia, que están por debajo del 17 por ciento.

Via: diariomedico.com

Recetas para adelgazar: butifarra a la plancha con ensalada de pan tostado

Ingredientes (para 4 personas):
  • 4 butifarras de ración.
  • Unas hojas de lechugas variadas.
  • 12 rodajitas de pan baguette.
  • 2 tomates de ensalada muy maduros.
  • 2 dientes de ajo.
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen.
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico.
  • Sal.
Cómo se elabora:
Abrimos la butifarra por la mitad y hacemos a la plancha sin nada de aceite ni grasa externa a la propia butifarra. Dos minutos por cada lado, si puede ser a la brasa mucho mejor. Tostamos las rodajas de pan y una vez tostadas las untamos de ajo. Sobre estos panes colocamos la ensalada de lechugas variadas cortada en tiras finas, el tomate pelado y troceado sobre la ensalada y todo ello aliñado con aceite de oliva virgen, vinagre balsámico y sal. Esta ensalada acompaña a las butifarras a la plancha.

Via: consumer.es

La discusión interminable sobre las listas de espera


En su último número la revista "A saúde", del Colegio de Médicos de La Coruña, dedica una especial atención al problema de las listas de espera, ofreciendo, de la mano de diversos expertos, un análisis de este problema desde distintos puntos de vista.

Para Salvador Peiró, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y jefe del área de Investigación en Servicios de Salud del Centro Superior de Investigación de Salud Pública de Valencia, las esperas erosionan la confianza de los ciudadanos en el sistema sanitario y suponen un plus de sufrimiento para muchos pacientes, cuando no un deterioro importante de su situación clínica.

Hay, en su opinión, un hecho contradictorio, ya que la información disponible sobre listas de espera no permite valorar la importancia del problema en términos de impacto clínico, ni identificar prioridades en su resolución. "Más allá de las declaraciones de los responsables sanitarios de las Comunidades Autónomas (que llevan años anunciando la reducción de sus respectivas listas de espera) no hemos hallado ninguna evaluación del impacto de las diversas medidas sobre las listas de espera en nuestro país, que incluyera un grupo control".

Señala Peiró que la toma de decisiones de política y gestión depende en buena medida de la disponibilidad y calidad de esta información y que "el secretismo actual sólo favorece la persistencia de estrategias en cuyo éxito ya nadie confía".

En opinión de Enrique Castellón, médico y economista, "los tiempos de espera excesivos implican o bien que no hay recursos suficientes o bien que estos se encuentran mal organizados". Apunta que un mal reparto de competencias, de responsabilidades, y una mala coordinación entre los niveles asistenciales -atención primaria y especializada- es también causa de un exceso de demanda probablemente innecesaria. Además, "la ausencia de criterios contrastados en relación con distintas actuaciones terapéuticas se traduce en una variabilidad en la práctica médica injustificable".

Considera "inadmisible" las esperas que muchos pacientes, incluso con serios problemas de salud, han tenido que soportar para recibir la asistencia a la que tenían derecho, y llama la atención sobre el problema añadido de "utilizar la existencia de las listas de espera como un instrumento partidista de desgaste del adversario político".

Castellón concluye que "una mejor organización del sistema sanitario requiere muchas cosas, pero entre otras, transparencia y responsabilidades claramente identificables".

Para los doctores Mireia Espallargues y Alejandro Allepuz, del Servicio Catalán de Salud, la gestión de las listas de espera se ha realizado tradicionalmente en función del tiempo de espera del paciente, sin embargo esta forma de gestión puede entrar en contradicción con el principio de atención en función de las necesidades del paciente.

Añaden también que muchos médicos emplean diferentes criterios a la hora de decidir qué pacientes deben ser intervenidos en primer lugar y esta variabilidad en el acceso a las prestaciones puede afectar tanto a los resultados de la intervención como a la equidad en el acceso al sistema sanitario.

Se muestran partidarios de gestionar las listas de espera basándose en la necesidad de los pacientes y haciendo compatibles los sistemas de priorización de diferentes tipos de procedimientos. "La principal ventaja de los sistemas de priorización -indican- es que permiten hacer explícitos criterios que, de forma habitual, ya están siendo empleados sin que exista un consenso sobre su efecto en la prioridad".

En su opinión, esto serviría para que ningún otro factor interfiera en la prioridad que requiere cada paciente y que así estos "acepten que serán intervenidos en el momento más adecuado en función de sus necesidades".

Via: medicosypacientes.com

Y digo yo: ¿existen también las mismas listas de espera en la medicina privada?

¿Se acabarán las listas de espera en un sistema que no tiene otro método para obtener mayor financiación?

¿Cuando se creará un sistema competitivo al sistema público de prestaciones sanitarias?

Recetas para adelgazar: tortilla de patata, cebolla, pimiento verde y calabacín

Ingredientes (para 4 personas):
  • 8 huevos.
  • ½ kilo de patatas.
  • 1 calabacín pequeño.
  • 1 pimiento verde tipo italiano.
  • 1 cebolla.
  • ½ litro de aceite de oliva o girasol según gustos para freír las patatas.
  • Sal.
Cómo se elabora:
Freímos en una sartén con el aceite, las patatas peladas y cortadas en rodajas finas. Una vez fritas ponemos a punto de sal muy ligeramente. Escurrimos del aceite de fritura y reservamos. Picamos la cebolla, el pimiento verde y el calabacín como para pisto (en cuadraditos). Salteamos la cebolla en una sartén con el aceite de la fritura de las patatas y una vez pochada añadimos el calabacín y el pimiento verde. Una vez cocinada el calabacín y el pimiento verde, ponemos a punto de sal las verduras y escurrimos el aceite con el que hemos cocinado con la ayuda de un colador. Juntamos las patatas fritas con la cebolla, el calabacín y el pimiento verde, todo ello escurrido del aceite del cocinado. Batimos los huevos y añadimos a la mezcla de verduras ya cocinadas para que se mezcle el huevo con el resto de ingredientes. En una sartén antiadherente muy caliente y con un poco de aceite del utilizado anteriormente con las verduras cuajamos la tortilla (si vemos que nos va a quedar muy grade 1 sola tortilla, cuajamos 2 tortillas medianas o 4 tortillas individuales). Doramos por ambos lados la tortilla, sacamos de la sartén y servimos caliente con una ensalada como acompañamiento o bien con salsa alioli, mayonesa, salsa de tomate, etc.

Via: consumer.es

La evaluación económica se va abriendo hueco en la política

Los economistas de la salud llevan mucho tiempo reclamando un mayor uso de la evaluación económica en la toma de decisiones sanitarias, todavía sin mucho éxito. Sin embargo, empieza a verse la luz al final del túnel: los políticos también se están dando cuenta de su importancia.

Expertos del ámbito público y privado se han reunido en el Centro de Tecnologías Sanitarias de Zaragoza para debatir el estado actual del uso de evaluaciones económicas en la toma de decisiones sanitarias. El acto, organizado por el Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y Bayer HealthCare, ha contado con la presencia de la Consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Luisa Noeno, y ha reunido a más de 90 profesionales.

Noeno ha afirmado que la evaluación económica de las tecnologías sanitarias podría ser una herramienta muy útil a la hora de promover la investigación de determinadas enfermedades y medicamentos o para diseñar planes y programas de formación para incrementar el valor y la capacidad de los profesionales que forman parte del sistema. A su juicio, "son muchos los posibles beneficios derivados de la aplicación de la evaluación económica de las tecnologías sanitarias, y muchos los agentes y factores que inciden en ellas, por lo que la dirección que se adopte en cada una resultará fundamental para la correcta aplicación de las políticas sanitarias que caracterizan al sistema público de salud".

Por su parte, Juan Carlos Bastarós, gerente del Servicio Aragonés de Salud, ha puesto de manifiesto la situación actual desde el punto de vista del proveedor. Según él, resulta imprescindible realizar una evaluación económica que determine el impacto de cualquier nueva tecnología. Sin embargo, el problema para el proveedor público es siempre "la asignación de recursos, dado que son limitados mientras que los fines a los que asignarlos son ilimitados".

Escaso uso
Pese al auge de la evaluación económica en Europa aplicada al campo sanitario en los últimos años, según Enrique Bernal, presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES), "en España todavía es escasa su utilización en la toma de decisiones sanitarias, incluso a pesar de la dilatada tradición de agencias de evaluación de tecnologías y a la importante producción de evaluaciones realizadas en el ámbito académico".

Aunque el interés de las instituciones sanitarias del país es cada mayor, existen algunas barreras para la utilización generalizada de la evaluación económica. Bernal ha destacado entre otras "la escasez de información de calidad, la frecuente e inapropiada confusión entre eficiencia y contención de costes, especialmente en el ámbito clínico, y la a menudo escasa credibilidad que este tipo de estudios tiene para sus potenciales usuarios".

Por ello ha enfatizado sobre la necesidad de incorporar en la agenda de política sanitaria del país el uso de la evaluación económica, y ha propuesto la creación de un grupo de trabajo de expertos en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El grupo, formado por responsables sanitarios, técnicos de la administración sanitaria e investigadores de , tendría como objetivo elaborar una estrategia para el uso sistemático de la evaluación económica en las decisiones sobre tecnologías e intervenciones sanitarias. La AES desea contribuir activamente a la consecución de dicho objetivo e invita a que otras sociedades científicas se sumen al documento de posición que ha elaborado la sociedad.

Via: diariomedico.com

Receta para adelgazar: corona de arroz con salsa de tomate y pimiento piquillo

Ingredientes (para 4 personas):
  • 300 g de arroz.
  • 2 dientes de ajo.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva.
  • Unas ramitas de perejil.
  • Sal.
  • 50 g de jamón serrano.
Salsa de tomate y pimiento piquillo:
  • 300 g de tomate pera.
  • 100 g de pimiento rojo del piquillo.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 zanahoria.
  • ½ decilitro de aceite de oliva.
  • 2 cucharaditas de azúcar o 1 de edulcorante.
  • Sal.
Cómo se elabora:
Picamos el ajo del arroz en brounoisse y rehogamos en una cazuela baja, una vez que empieza a cocinarse el ajo y sin que llegue a dorarse añadimos el arroz y rehogamos junto con el ajo unos instantes. Mojamos el arroz con el doble de volumen de líquido (por 1 vaso de arroz 2 de agua o de caldo) y dejamos cocinar por espacio de 20 minutos sin que pierda el hervor suave. A mitad de cocción ponemos a punto de sal y espolvoreamos con perejil troceado muy fino. Servimos el arroz acompañado una salsa de tomate y pimiento piquillo casera.
Salsa de tomate y pimiento piquillo:
Pelamos la cebolla, la zanahoria y el ajo. Cortamos en juliana (en tiras finas). Rehogamos las verduras en una cazuela con un poco de aceite de oliva y una vez rehogadas, añadimos los pimientos del piquillo abiertos y sin semillas, junto con los tomates lavados y eliminada la parte del tallo llamada corona. Al cocinar el tomate y los pimientos iremos aplastando con una espumadera para que vaya soltando sus jugos y se cocine junto con la verdura. Cuando determinemos que está cocinado, se pasa por el pasapurés y por el chino. Ponemos la salsa a punto de sal y de dulzor ya que suele tener un poco de acidez. Para ello utilizaremos un poco de azúcar o de edulcorante pero siempre con cuidado ya que sólo hay que corregir la acidez no endulzar la salsa. Si podemos no lo pasaremos por la batidora pues al introducir aire durante el batido pierde color por la oxidación que se produce. Después de pasar por el pasapurés y luego por el colador chino, la salsa de tomate y pimiento del piquillo se pone de nuevo a hervir y de damos el último punto de sabor si hiciese falta. Ya estaría listo para ser utilizado.

Via: consumer.es

Demasiada bicicleta afecta a la calidad del esperma

Altos niveles de intensidad en el entrenamiento con bicicleta de los triatletas suponen un significativo impacto en la calidad de su esperma, según concluye un estudio realizado por la profesora Diana Vaamonde, de la Universidad de Córdoba, que se presentó este lunes en la reunión de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.

El equipo de la profesora Vaamonde había observado previamente que tanto el ejercicio de intensidad y volumen elevados podrían ir en detrimento de la calidad del esperma. Para verificarlo, decidieron realizar un estudio detallado en los deportaistas que se exponen a mayores intensidades de ejercicio --los triatletas-- y examinaron la relación entre el volumen de actividad de cada deporte practicado en esta disciplina y la calidad del esperma.

De las tres actividades, sólo el ciclismo, la actividad en la que los triatletas pasan más tiempo entrenándose, mostró una clara correlación con la calidad del esperma. Cuanto más entrenaban con la bicicleta, tanto en tiempo como en kilómetros, la calidad del esperma era peor.

El estudio involucró a quince triatletas españoles, con una edad media de 33 años, y que compiten tanto a nivel nacional como internacional. Sus rutinas de entrenamientos fueron analizadas en detalle, y en particular tomaron nota del tiempo que pasaban cada semana entrenado con la bicicleta. El esperma fue estudiado después de tres días de abstinencia sexual.

"El hecho de que este efecto sea mayor en triatletas que en otros deportes parece indicar que se trata de algo relacionado con el volumen de entrenamiento que cada deportista necesita para conseguir y mantener un nivel óptimo de preparación", según la profesora Vaamonde.

Via: elmedicointeractivo.com

Recetas para adelgazar:

Ingredientes (para 4 personas):

Para la base:
  • 100 g de harina integral.
  • 15 g de levadura tipo royal.
  • 6 cucharadas de agua.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 pizca de sal.

Para la pizza:
  • 20 g de cebolla.
  • 40 g de champiñones.
  • 30 g de aceitunas negras.
  • 20 g de calabacín.
  • 10 hojas de espinacas.
  • 1 diente de ajo.
  • 200 g de salsa de tomate.
  • 200 g de queso mozzarella.
  • Una pizca de orégano, albahaca (al gusto).
Cómo se elabora:
Mezclamos la levadura con la harina y la sal. Mezclamos la harina poco a poco con el aceite y el agua. Amasamos hasta obtener una pasta compacta que no se pegue en los dedos. Dejamos media hora reposando en un sitio fresco. Extendemos sobre la bandeja de hornear, previamente untada con aceite dejándola lo más fina posible y con forma redondeada. Cocemos la base sola en el horno previamente calentado a 200 ºC durante 15 minutos. Sacamos del horno y dejamos templar la base de pizza. Añadimos a la base la salsa de tomate y un diente de ajo picado muy pequeño. Sobre esta salsa colocamos el resto de los ingredientes de manera homogénea y decorativa. Por último terminamos espolvoreando el queso mozzarella rallado por encima de toda la pizza (si se quiere se puede espolvorear antes del queso unas hierbas aromáticas como orégano y albahaca). Introducimos en el horno a 200 ºC hasta que se gratine la superficie de la pizza (unos 20 minutos). Servimos caliente.

Via: consumer.es