Comer mal también mata


En este mundo de paradojas y contrastes están ocurriendo cosas que no por silenciosas son menos graves. En buena parte del planeta ya muere más gente por comer más —y mal— que por comer menos. Y así como en los países en vías de desarrollo el signo de la pobreza es la delgadez famélica que causa la desnutrición, en los ricos el nuevo signo de pobreza es la obesidad. Una obesidad producto de comer, más que mucho, mal; es decir, de dietas desequilibradas y altamente calóricas.
Todo ello en combinación con un estilo de vida sedentario que, en el caso de los más pobres, se traduce en largas horas de pasividad frente al televisor. El problema de la pobreza en las sociedades más acomodadas es que muchas veces va acompañada de incultura, de falta de recursos para apreciar y saber qué es comer bien y cómo mantener una forma física saludable a través del ejercicio. La OMS ha dado las cifras del despropósito: mientras 870 millones de personas padecen malnutrición severa por escasez de alimentos, otros 1.400 millones tienen problemas de sobrepeso y obesidad que afectan gravemente a su salud.
El organismo humano está mejor adaptado a la escasez que a la abundancia, porque en la historia de la humanidad ha habido mucho más de lo primero que de lo segundo. El cambio repentino conduce a un exceso de peso del que se derivan afecciones cardiovasculares graves y enfermedades como la diabetes, de la que se espera una epidemia por el rápido aumento de la obesidad. En EE UU, el porcentaje de personas con sobrepeso alcanza ya al 66,3% de la población. ¿Debemos contemplar impasibles cómo aumenta la mortalidad por comer demasiado y, además, mal?
Naciones Unidas hace un llamamiento a los Gobiernos para que la lucha por mejorar la dieta forme parte de sus objetivos políticos prioritarios. Del mismo modo que se ha logrado reducir el tabaquismo, y eso se está notando ya en la mortalidad, también debe incidirse sobre la dieta. Por ejemplo regulando las grasas trans, obligando a la industria a reducir el contenido de sales y azúcares de los alimentos y aplicando planes de disuasión, incluidos los fiscales, para los productos insanos. Las recetas son conocidas. Lo que falta ahora es voluntad política.

Cómo ponerte en forma en cuatro semanas


Sí, es posible mejorar tu estado de forma en pocas semanas. El cuerpo es agradecido y guarda en la memoria las buenas sensaciones de cuando tu estado de forma era bueno. 
En sólo cuatro semanas, tu percepción sobre tu estado físico general será radicalmente distinta: habrá un antes y un después. 
Desde luego no podrás pretender tener una forma física excepcional pero, en apenas un mes, puedes sentir que tu estado de forma se transforma. Si ahora apenas puedes realizar determinados esfuerzos, ni correr unos metros sin que acabes resollando, y sufres agujetas después de hacer ciertos ejercicios a los que no estás acostumbrado o padeces calambres tras realizar ciertos movimientos, basta con realizar esta rutina para, en apenas un mes, notar cómo tus músculos están más tonificados, y ser capaz de realizar un sprint sin morir en el intento.
Te proponemos un plan que te permite cambiar radicalmente tu percepción sobre tu estado de forma y para ello debes de trabajar tres áreas específicas fundamentales de tu acondicionamiento físico:
  1. Por un lado, hay que mejorar tu capacidad cardiovascular. Conseguir que tus pulmones y tu corazón sean más fuertes. Además, irás perdiendo paulatinamente la grasa que te sobre.
  2. Debes potenciar tu musculatura y adquirir más fuerza. En definitiva, hacer que tus músculos sean más fuertes.
  3. La flexibilidad es uno de los grandes olvidados y sin embargo la importancia de ser flexible es vital. Tus músculos serán más flexibles y ágiles.
Te mostramos un plan gracias al cual perderás peso, te sentirás mejor y fortalecerás tus músculos. Como siempre, antes de someterte a ejercicios de alta intensidad, es conveniente hacerse una prueba de esfuerzo para comprobar tu estado general de salud.
Plan para mejorar tu sistema cardiovascular
Aunque lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de un plan de mejora cardiovascular es ponerse a correr largo, de 40 a 60 minutos, hay mucha gente que digamos no se muere por correr largas distancias, bien porque no tengan tiempo o bien porque les aburre soberanamente. Te proponemos algo diferente, y que también te ayudará a perder peso y grasa, a fortalecer la musculatura de tu tren inferior y mejorar la capacidad de tus pulmones y tu corazón.
El plan
Tres días en semana, realiza esta rutina. Calienta siempre unos minutos, después haz ejercicios de estiramiento muy ligeros. En una pista preferiblemente de tierra de unos 50 metros de longitud, realiza 5 series al 70% de tu capacidad y vuelve andando para recuperar.
Cuando hayas acabado, ya estarás preparado para realizar 8 series de sprints al 90% de tu capacidad. Debes bracear enérgicamente mientras corres, mantener la espalda recta y dar zancadas amplias. Para recuperar vuelve trotando.
Plan para incrementar la fuerza
Si ganas fuerza y tonificas tus músculos no solo mejoras tu musculatura, sino que además también mejorará tu pulso cardiaco y quemarás grasas más fácilmente.
Emplearemos ejercicios de alta intensidad y nos centraremos en trabajar los músculos principales. Esta rutina hay que realizarla tres días a la semana, no más, los músculos necesitan descansar para crecer. Realiza una serie de cada ejercicio de forma seguida. Cuando acabes, descansa un minuto y vuelve con la siguiente serie
El plan
  1. Sentadillas. 3 series de 15 repeticiones.
  2. Fondos. 3 series de 15 repeticiones.
  3. Dominadas. 3 series de 5 repeticiones.
  4. Triceps. 3 series de 10 repeticiones.
  5. Abdominales. 3 series hasta que notes que te queman.
Plan para desarrollar más flexibilidad
La flexibilidad, esa gran olvidada de la que nadie se acuerda y de la que muy poca gente se ocupa. Sin embargo, es una de las áreas que si mejoras, más te ayudara a sentirte mejor, a no lesionarte, a que tus músculos respondan mejor, a sentirte más ligero, te cansarás menos y tendrás más potencia.
Deberías estirar a diario, pero al menos los tres días que hagas las series de carrera que te proponíamos arriba no puedes saltártelo.
Realiza los estiramientos completos hasta que notes el músculo, mantén la posición durante 20-30 segundos, sin hacer rebotes.
Debes estirar bien soleo y gemelos, cuádriceps e isquios, psoas, glúteos y piramidal,

Un marcapasos para la lengua acaba con los ronquidos




En una Universidad de Alemania, la Charité-Universitätsmedizin de Berlín, se acaba de implantar el primer marcapasos para controlar la lengua, implantado en Europa.
Su función es probar una nueva estrategia para tratar a los pacientes que sufren apnea de sueño y cuyos ronquidos, además de molestar a la familia, pone en riesgo la propia vida.
El aparato registra las pausas en la respiración que ocurren durante el sueño de estos pacientes y actúa emitiendo un impulso eléctrico, que evita el ronquido y previene la apnea obstructiva.
Los médicos en el Departamento de Otorrinolaringología de esa institución probaron el dispositivo en un paciente que sufre de síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Esta enfermedad, que en ocasiones puede ser mortal, genera pausas en la respiración y se da cuando los músculos de la parte superior de la garganta se relajan en forma excesiva durante el sueño. Y como resultado, parte de las vías respiratorias se estrechan y la persona experimenta dificultad para respirar.
Los típicos ronquidos se producen cuando el sistema respiratorio de la persona afectada, en forma automática, intenta que el aire pase a través de las vías respiratorias parcialmente bloqueadas.
LA NUEVA OPCIÓN
El neuroestimulador o marcapasos probado es más pequeño que una caja de fósforos y está implantado, como un marcapasos cardíaco, por debajo de la piel, ceca de la clavícula.
Del equipo sale un cable ultrafino que mide el movimiento del diafragma y controla la frecuencia de respiración individual. Cuando la persona respira, el marcapasos lo registra y envía un impulso eléctrico a través de un segundo cable hasta el nervio hipogloso. Este es el responsable de la contracción de los músculos de la lengua.
Cuando es estimulado, la lengua se contrae y deja de obstruir las vías respiratorias, y permite circular el aire normalmente, previniendo las pausas mortales de la respiración. Y el molesto ronquido.
El doctor Alexander Blau afirma que "el nuevo neuroestimulador es un paso significativo en el tratamiento de la apnea del sueño. En comparación con otras terapias actuales son mucho mejores porque las opciones actuales son, por ejemplo, máscaras especiales de respiración que debe usar el paciente durante las horas de sueño, y que son muy molestas y -además- restringen los movimientos en la cama.
"Con este implante el paciente ha recuperado calidad de vida".
Ahora será cuestión de seguir extendiendo este experimento para ver si es realmente seguro y posible extender sus beneficios a otros casos.

La recuperación de un accidente cerebrovascular debe incluir la prescripción de ejercicio



La recomendación general es que tras la rehabilitación de un ictus los pacientes hagan ejercicio al menos tres días a la semana durante entre 20 y 60 minutos

El ejercicio es un valioso componente aún infrautilizado en la atención posterior al accidente cerebrovascular, según concluye una declaración científica publicada en 'Stroke: Journal of the American Heart Association', que propone prescribir a los supervivientes la práctica de ejercicio tras comprobar que experimentan pérdida de acondicionamiento físico y pasan a llevar estilos de vida inactivos, disminuyendo su capacidad para realizar actividades de la vida diaria y aumentando el riesgo de otro accidente cerebrovascular.
"Hay una fuerte evidencia de que la actividad física y el ejercicio después del accidente cerebrovascular pueden mejorar la condición cardiovascular, la capacidad de caminar y la fuerza del brazo", afirma Sandra A. Billinger, autora principal de la declaración y terapeuta física en el Centro Médico Kansas de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos. "Además, investigaciones recientes sugieren que el ejercicio puede mejorar los síntomas depresivos, la función cognitiva, la memoria y la calidad de vida después del accidente cerebrovascular", añade.
Sin embargo, lamenta que "muy pocos profesionales de la salud prescriben el ejercicio como una forma de terapia para el accidente cerebrovascular". "Hay una gran brecha en América entre el momento en que los pacientes con ictus son dados de alta de la rehabilitación y la transición a programas de ejercicios comunitarios cuando van a casa. Muchos se quedan por su cuenta. No tenemos un sistema para ayudar a los pacientes con accidente cerebrovascular a que se sientan cómodos con el ejercicio", argumenta.
La actividad física es el movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que utilizan la energía y el ejercicio es un subconjunto de la actividad física que está planificado, estructurado y se realiza de forma repetitiva para mejorar o mantener la condición física. Los supervivientes de un ictus deben superar varias barreras para realizar ejercicio, como la gravedad de su accidente cerebrovascular, la fatiga, la depresión, la falta de apoyo social, la asequibilidad y la motivación.
"Estos pacientes pueden no saber cómo o no poder permitirse el lujo de aprovechar las ventajas de los programas de ejercicio en sus comunidades, ser incapaces de conducir hasta un gimnasio o no sentirse cómodos yendo a un gimnasio", explica Billinger. "Nosotros, como profesionales de la salud, tenemos que ayudar a los pacientes con ictus a desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para comenzar y mantener un programa de ejercicios que incluya ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza como parte de su atención al ictus", apuesta esta experta.
"La clave para hacer ejercicio es que sólo funciona si se hace de forma coherente", sentencia Billinger. Por ello, algunas de las recomendaciones estatales para la atención posterior al accidente cerebrovascular incluyen adaptar las prescripciones de ejercicio a la tolerancia del paciente, la etapa de recuperación, el medio ambiente, el apoyo social disponible, las limitaciones en la actividad y las preferencias de actividad física.
Minimizar el reposo en la cama en los días inmediatos después del accidente cerebrovascular y que los sobrevivientes se sienten o se paren de forma intermitente, iniciar un programa de entrenamiento cuando los pacientes son médicamente estables para recuperar o sobrepasar los niveles de actividad anteriores a su accidente cerebrovascular y usar programas de rehabilitación que incorporen ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio son otros consejos.
La recomendación general es que los supervivientes de ictus hagan ejercicio al menos tres días a la semana durante entre 20 y 60 minutos, dependiendo de su capacidad funcional individual. Muchos sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares pueden tolerar mejor múltiples ejercicios de intensidad moderada de 10 a 15 minutos, además de que simples actividades que reconstruyen poco a poco la resistencia y la fuerza, como caminar por el barrio o realizar tareas del hogar, suman beneficios y marcan una diferencia, según Billinger.
"Cualquier cosa es mejor que sentarse en el sofá", afirma esta investigadora. El accidente cerebrovascular es la cuarta causa principal de muerte en Estados Unidos y una de las principales causas de discapacidad a largo plazo. En 2030, nada menos que 11 millones de personas podrían vivir tras un ictus a medida que más personas viven más tiempo.

La mayoría de mujeres con una doble mastectomía no la necesitan


 Alrededor del 70 por ciento de las mujeres que se han sometido a la extirpación de los dos pechos después de un diagnóstico de cáncer de mama en uno de ellos lo hacen a pesar de presentar muy bajo riesgo de padecer también cáncer en la mama sana, según revela una nueva investigación del 'Comprehensive Cancer Center' de la Universidad de Michigan (UM), en Ann Arbor, Estados Unidos.
   Estudios recientes han demostrado un aumento en las mujeres con cáncer de mama que eligen este tipo de cirugía más agresiva, llamada mastectomía profiláctica contralateral, lo que plantea la posibilidad de un sobretratamiento en estas pacientes. Los autores de este trabajo, publicado en 'JAMA Surgery', analizaron a 1.447 mujeres que habían sido tratadas por cáncer de mama y que no habían tenido una recurrencia.
   Estos expertos vieron que el 8 por ciento de las mujeres tenían una doble mastectomía y que el 18 por ciento consideró someterse a una. En general, alrededor de tres cuartas partes de las pacientes dijeron estar muy preocupadas por la posibilidad de un cáncer recurrente y quienes optar por la eliminación de ambos senos significativamente más propensas a ese temor.
   Sin embargo, un diagnóstico de cáncer de mama en un pecho no aumenta la probabilidad de padecer otro tumor en el otro seno en la mayoría de las mujeres. "Las mujeres parecen estar utilizando su preocupación por la recurrencia del cáncer para elegir la mastectomía profiláctica contralateral. Esto no tiene sentido, ya que tener un pecho no afectado eliminado no va a reducir el riesgo de recidiva en la mama afectada", explica Sarah Hawley, profesora asociada de Medicina Interna en la UM.
   Además de preguntar sobre el tipo de tratamiento, los investigadores se interesaron por las indicaciones clínicas para una doble mastectomía, como la historia familiar de cáncer de mama y de ovario de los pacientes y los resultados de cualquier prueba genética.
   Las mujeres con una historia familiar de cáncer de mama o de ovario o con una prueba genética positiva para las mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 pueden ser aconsejadas para que consideren la posibilidad de extirparse ambos senos, al tener alto riesgo de desarrollar un nuevo cáncer en el otro. Esto representa aproximadamente el 10 por ciento de todas las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, por lo que es muy improbable que mujeres sin estas indicaciones desarrollen un segundo cáncer en el pecho sano.
   El estudio encontró que casi el 70 por ciento de las mujeres que se sometieron una mastectomía doble no tenía ni una historia familiar ni una prueba genética positiva, sino que muchas de ellas eran candidatas a una lumpectomía (extirpación del y parte del tejido normal que lo rodea) para preservar la mama.
   "Para las mujeres que no tienen un fuerte historial familiar o un hallazgo genético, podríamos argumentar que probablemente no es apropiado que se les quite el pecho no afectado", dice Hawley, que también es investigadora en el 'Ann Arbor VA Center of Excellence in Clinical Care Management Research' y miembro del Instituto de Políticas de Salud e Innovación de la UM.

SE ASOCIA CON MÁS COMPLICACIONES Y UNA PEOR RECUPERACIÓN


   Una mastectomía bilateral es una operación que se asocia con más complicaciones y una recuperación más difícil, además de que la mayoría de las mujeres también se someten a una reconstrucción mamaria. Además, las mujeres pueden requerir todavía tener que someterse a quimioterapia o radioterapia tras la cirugía, tratamientos que se sabe que reducen el riesgo de cáncer recurrente, lo que podría retrasar aún más su recuperación.
   Asimismo, la investigación reveló que las mujeres con niveles de educación superior y las que se habían sometido a una prueba de resonancia magnética antes de la cirugía eran más propensas a elegir la mastectomía doble. La preocupación por la recurrencia fue uno de los principales factores que impulsaron a la decisión de someterse a esta operación.
   Los autores de este estudio dicen que es importante que se informe mejor a las mujeres sobre los riesgos y los beneficios de la mastectomía profiláctica contralateral, además de que los cirujanos sean conscientes de cómo la preocupación de las pacientes sobre la recurrencia impulsa a tomar las decisiones.

¿Podemos predecir el riesgo de tromboembolismo venoso?


El tromboembolismo venoso (TEV) es un importante problema de salud médica. Uno de sus efectos más frecuentes son los trombos sanguíneos que se forman en las venas profundas de la pierna o la pelvis. Si uno de estos trombos se aloja en la arteria y alcanza los pulmones puede producir una embolia pulmonar y provocar la muerte. Este trastorno complejo está influenciado por varios factores ambientales y familiares. Sin embargo, parece ser que la genética es quién podría dar más explicaciones como factor predictivo de futuros eventos.
Esta afirmación procede de un estudio realizado por la Universidad de Lund (Malmö, Suecia) que se publicó en la revista Circulation. A partir de distintos registros suecos se identificaron 45.362 casos de hospitalización por tromboembolismo y hallaron que el hecho de tener una pareja con antecedentes de TEV no es determinante a la hora de predecir un evento, pero los antecedentes en los hermanos sí pueden ser un buen indicador. 
En este sentido, los jóvenes entre 10 y 19 años con antecedentes de hermanos presentaban un riesgo de TEV casi cinco veces mayor comparado con personas sin antecedentes en los hermanos. Más aún, cuántos más hermanos tenían antecedentes, mayor era el riesgo de padecer un episodio de TEV. 
La diferencia de edad entre los hermanos no marcaba diferencias como factor predictivo. A la luz de estos resultados, la línea de investigación iniciada por los suecos se desmarca de los estudios tradicionales sobre los factores ambientales del entorno familiar para centrarse en identificar las variantes genéticas asociadas al TEV.
Dado que la edad es un factor de riesgo del TEV es difícil determinar que influencia tiene por sí misma como predictor. De todos modos, a medida que aumenta la edad aumenta el riesgo absoluto en ambos sexos, siendo aquellos entre 70 y 75 años los que presentan un riesgo mayor. 
A pesar de que los factores familiares son igual de relevantes para ambos sexos cabe señalar que no se observaron casos para menores de 10 años. Sin embargo, se observó una incidencia ligeramente superior en las mujeres jóvenes y en los hombres mayores. 
En el caso de las mujeres hay que apuntar que esta mayor tasa de incidencia se corresponde con las edades fértiles (entre los 10 y los 40 años).

Los atletas son más propensos a tener arritmias debido al entrenamiento


Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Manchester, en Reino Unido, ha arrojado luz sobre la razón por la que los atletas son más propensos a tener ritmos cardiacos anormales. Esta investigación, realizada en modelos experimentales y financiada por la Fundación Británica del Corazón, muestra que los cambios moleculares en el marcapasos del corazón se producen en respuesta al entrenamiento físico.
Los atletas de edad avanzada con antecedentes de entrenamientos durante toda su vida y competiciones en eventos de resistencia como maratones, triatlones y 'ironman' pueden tener alteraciones del ritmo del corazón, , lo que les hace más propensos a necesitar marcapasos. El hallazgo, publicado en 'Nature Communications', anula la creencia común de que un aumento de la actividad del sistema nervioso autónomo provoca esta reacción específica al entrenamiento de resistencia.
Mientras que los adultos normales tienen frecuencias cardiacas en reposo de entre 60 y 100 latidos por minuto, los corazones de los atletas de resistencia pueden presentar sólo 30 veces por minuto o incluso más bajas por la noche, cuando puede haber pausas largas entre los latidos del corazón.
La primera autora del estudio y profesora de la Universidad de Manchester, Alicia D'Souza, señala: "El ritmo cardiaco lo fija el marcapaso del corazón, pero esto es controlado por el sistema nervioso. Los nervios vagos reducen el ritmo cardiaco y, por lo tanto, se asume que la frecuencia cardiaca baja de los atletas es el resultado de la actividad de estos nervios".
Y sigue: "Pero nuestra investigación muestra que esto no es así. En realidad, el marcapasos del corazón cambia en respuesta al entrenamiento y, en particular, hay una disminución de una proteína importante en el marcapasos, conocida como HCN4, que es la responsable de la frecuencia cardiaca baja".
Los investigadores de este trabajo dicen que estos cambios moleculares en el nodo sinusal, la estructura cardiaca responsable de generar el ritmo cardiaco, pueden ayudar a entender la frecuencia con la que se producen las alteraciones del ritmo del corazón o incluso la pérdida de la conciencia en los atletas.
"Esto es importante porque si bien normalmente una baja frecuencia cardiaca en un atleta en reposo no causa problemas, los atletas de edad avanzada con antecedentes de entrenamiento permanente son más propensos a necesitar un marcapasos electrónico artificial", subraya otro de los autores de esta investigación, el profesor Mark Boyett, quien añade que aunque el entrenamiento de resistencia puede tener efectos nocivos sobre el corazón, se ven más que compensados por los efectos beneficiosos.

Un antidepresivo puede retrasar la enfermedad de Alzheimer


Los investigadores descubrieron que una sola dosis de citalopram redujo en un 37 por ciento la producción de beta-amiloide en un modelo experimental con Alzheimer y en adultos jóvenes cognitivamente sanos

Un antidepresivo comúnmente prescrito puede reducir la producción de las placas del cerebro de Alzheimer, beta-amiloide, según un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y la Universidad de Pennsylvania, ambas en Estados Unidos. Los resultados, hallados en modelos experimentales y personas y que se publican en 'Science Translational Medicine', apoyan los análisis preliminares que probaron una variedad de antidepresivos en modelos experimentales.
Las placas cerebrales están vinculadas estrechamente a los problemas de memoria y otros trastornos cognitivos causados por la enfermedad de Alzheimer, por lo que detener la acumulación de placa puede frenar el declive mental causado por la condición. Los científicos descubrieron que el antidepresivo citalopram detiene el crecimiento de las placas en un modelo experimental con Alzheimer y en adultos jóvenes cognitivamente sanos, una sola dosis del fármaco redujo en un 37 por ciento la producción de beta-amiloide.
Aunque los resultados son alentadores, los científicos advierten que sería prematuro que la gente tomara antidepresivos exclusivamente para retardar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. "Los antidepresivos parecen estar reduciendo significativamente la producción de beta-amiloide y eso es emocionante", afirma el autor principal, John Cirrito, profesor asistente de Neurología en la Universidad de Washington.
"Pero aunque los antidepresivos generalmente se toleran bien, tienen riesgos y efectos secundarios. Hasta que no podamos probar más definitivamente que estos medicamentos ayudan a disminuir o detener la enfermedad de Alzheimer en los seres humanos, los riesgos no valen la pena. Todavía hay mucho trabajo por hacer", advierte este experto.
Beta-amiloide es una proteína producida por la actividad normal del cerebro y cuyos niveles aumentan en el cerebro de pacientes con Alzheimer, haciendo que se amontonen en placas. A veces, las placas también están presentes en los cerebros cognitivamente normales.
Investigaciones anteriores de Cirrito habían demostrado que la serotonina, un mensajero químico en el cerebro, reduce la producción de beta-amiloide y la primera autora de esos trabajos, Yvette Sheline, también ha relacionado el tratamiento con antidepresivos a disminución de niveles de placa en personas cognitivamente sanas.
La mayoría de los antidepresivos mantienen la serotonina que circula en el cerebro, por lo que esto llevó a Cirrito y Sheline a preguntarse si los fármacos bloquean el aumento de los niveles de beta-amiloide y hacen más lenta la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
En 2011, probaron varios antidepresivos en modelos experimentales jóvenes alterados genéticamente para padecer la enfermedad de Alzheimer a medida que envejecían y, aunque estos roedores todavía no habían desarrollado las placas en el cerebro, los antidepresivos redujeron la producción de beta-amiloide en un promedio del 25 por ciento después de 24 horas.
En este nuevo estudio, el equipo administró citalopram a modelos experimentales de edad avanzada con placas cerebrales. Otro de los investigadores, Jin-Moo Lee, profesor de Neurología, utilizó una técnica llamada imagen de dos fotones para seguir el crecimiento de las placas al Alzheimer durante 28 días, de forma que vio que administrar a estos animales el antidepresivo detuvo el crecimiento de las placas existentes y redujo la formación de nuevas placas en un 78 por ciento.
En un segundo experimento, los científicos dieron una sola dosis de citalopram a 23 personas de entre 18 y 50 años que no estaban cognitivamente deteriorados o deprimidos. Las muestras de líquido cefalorraquídeo tomadas de los participantes durante las siguientes 24 horas mostraron una caída del 37 por ciento en la producción de beta-amiloide.
Ahora los investigadores tratan de comprender los detalles moleculares de cómo la serotonina afecta a la producción de beta-amiloide en modelos de ratón. "También planeamos estudiar a adultos mayores que sean tratados durante dos semanas con antidepresivos --adelanta Sheline, que ahora trabaja en la Universidad de Pennsylvannia--. Si vemos una caída en los niveles de beta-amiloide en el líquido cefalorraquídeo tras dos semanas, sabremos que esta reducción es sostenible".

La sanidad privada gana más de 600.000 clientes durante la crisis


La sanidad privada goza de buena salud pese a la crisis. Así lo corroboran tanto el aumento del número de asegurados registrado en los últimos años como la positiva valoración de los servicios recibidos.
España contaba en 2007 con un total de 8,37 millones de asegurados, incluyendo mutualistas. Sin estos últimos, la cifra rondaba los 6,39 millones. En 2013, sin embargo, el número total ascendía ya a 9 millones, algo más de 7 millones excluyendo a los mutualistas. Así pues, el número de asegurados ha crecido en más de 600.000 personas durante la crisis, lo que supone un aumento de casi el 10%.
Además, en el último año se ha duplicado el número de usuarios de la sanidad privada que recurre únicamente a estos servicios, dejando de lado la sanidad pública a pesar de que pueden usarla, según elBarómetro de la Sanidad Privada 2014 elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). En concreto, casi 1,5 millones de asegurados usaron en exclusiva la sanidad privada el pasado año, frente a los cerca de 800.000 de 2012.
Mientras, el informe señala que el 70% son usuarios tanto de la sanidad pública como de la privada, siendo, por tanto, la convivencia entre ambos sectores sanitarios la práctica más habitual. Pero aquí cabe señalar que muchas de estas personas recurren a la pública por el descuento que se aplica a los medicamentos a través de las recetas.
La razón de este mayor uso de la sanidad privada estriba en que los españoles se sienten cada vez "más cómodos con ella, más seguros y mejor tratados", según Manuel Vilches, director general de IDIS. Aunque, admite que, "paralelamente", también pueden haber influido "algunos problemas" que haya podido tener la sanidad pública, "queremos creer que ha sido más por méritos propios que por deméritos de los demás".
La encuesta refleja, entre otros aspectos, que los españoles acuden a la sanidad privada, sobre todo, en caso de requerir asistencia especializada o ingreso hospitalario. Valoran especialmente larapidez en ser atendido, la información y el trato personal que recibe el paciente, así como el confort de las instalaciones y la capacitación de los profesionales.
En este sentido, la valoración de los servicios prestados es elevada, ya que obtiene una nota media de 7,5, una décima más que el año anterior, mientras que la sanidad pública recibe 6,4 puntos. El ingreso hospitalario y el servicio de urgencias son los aspectos mejor valorados (con un 8,4 y 7,9 respectivamente) junto con el trato recibido.
La confianza y la seguridad son otras de las ventajas destacadas, mientras que es en las prestaciones no sanitarias -aparcamiento, rutas de acceso y cercanía- es donde la sanidad privada obtiene las puntuaciones más bajas. Además, el 87% de los consultados recomendaría la sanidad privada a sus familiares y amigos.
Por otro lado, en cuanto a los atributos mejor valorados (valoraciones medias de 7,8), destaca el tiempo de espera para la realización depruebas diagnósticas y la obtención de los correspondientes resultados, poniendo de manifiesto, la rapidez y agilidad de la sanidad privada. En esta misma línea, los entrevistados destacan, igualmente, el tiempo de espera para la realización de unaoperación quirúrgica, la facilidad para pedir una cita, y el tiempo que tarda el médico en ver al paciente, reafirmándose así el hecho de que la agilidad y celeridad suponen una clara seña de identidad de estos servicios.
En este sentido, cabe recordar que el tiempo medio para realizar una prueba diagnóstica es de 8 días en la privada frente a los 47 de la pública, la obtención de resultados tarda apenas 6 días frente a los 18,5 de la pública, y el plazo desde que se prescribe una intervención quirúrgica hasta que se realiza es de 19 y 91 días, respectivamente.







En términos generales, la "calidad del servicio" obtiene una valoración media de 7,4 puntos. En este sentido, el trato recibido por el personal sanitario junto con la amplia cobertura de especialidades / profesionales serían, con puntuaciones de 7,9 y 7,6 respectivamente, los aspectos más destacados.
La atención asistencial recibida en la consulta de atención primaria / especialista obtiene, con una puntuación media de 7,9, un notable alto. Asimismo, el servicio de urgencias recibe una valoración media de 7,9 puntos, y la atención asistencial recibida durante el ingreso hospitalario sería, con una valoración media de 8,4, el servicio mejor valorado de todos los analizados.

Seis hábitos que favorecen el desarrollo de barriga


(Para este post, y sin que sirva de precedente, he decidido poner una foto de mi barriga, con el fin de motivar a mis pacientes.)
No es del agrado de nadie la presencia de un vientre abultado, por ello, lo importante es trabajar para la reducción de grasa en dicha zona. Pero además debes saber que es necesario evitar algunos comportamientos que propician la acumulación de lípidos en la cintura, como los siguientes seis hábitos que favorecen el desarrollo de barriga.
A continuación te mostramos 6 hábitos que debes eliminar de tu vida si quieres reducir la barriga y lograr el abdomen plano que tanto has buscado.

Mala postura: vientre abultado

Una mala postura corporal no sólo puede provocarte una columna dañada y dolores a causa de la posición alterada de la misma, sino que además, puede ser la razón de tu vientre abultado, pues la faja abdominal se debilita favoreciendo la caída de órganos y de tejidos hacia afuera.
Si tu columna se encuentra frecuentemente curvada, es decir, si tu postura habitual es con el tronco adelantado, los hombros en igual dirección y una gran curva en tu espalda que forma una "C" invertida, es muy probable que los músculos de tu abdomen se debiliten y no puedan contener fácilmente los órganos de su interior.
Además, al perder tonicidad los músculos no contribuyen a una mejor postura. Por lo tanto, es muy frecuente si tenemos esta mala postura, que presentemos una mayor barriga.
Para reducir su desarrollo y revertir su presencia, es fundamental que comiences a enderezar tu columna y trabajar para el logro de una buena postura corporal.

Insuficiente descanso nocturno, más barriga en tu cuerpo

Un descanso nocturno poco adecuado o insuficiente puede propiciar el desarrollo de barriga, pues no sólo afectará tu estado de ánimo y tu rendimiento sino también, modificará hormonas internas que indican la presencia de estrés.
Nuestro cuerpo ante el estrés busca consumir más alimentos energéticos, pero además, se prepara para enfrentar situaciones extremas, por lo tanto, tiende a acumular grasas en las zonas más apropiadas, entre las cuales figura el abdomen.
Por ello, un insuficiente descanso nocturno puede conducir a más barriga en tu cuerpo. Procura cuidar la calidad de tu sueño y no dormir menos de 6 horas cada día si quieres prevenir o revertir la presencia de un vientre prominente en tu organismo.

Sedentarismo y menos fuerza en tu abdomen

Tal como sucede con la mala postura, la falta de actividad física o el sedentarismo, conduce a una debilidad en los músculos de la zona media, así como a la pérdida de tonicidad en las fibras que forman el abdomen.
Por ello y porque tenemos más probabilidades de acumular grasas, escoger el sedentarismo como estilo de vida es un gran factor predictor de la presencia de barriga en tu cuerpo.
El sólo hecho de moverte más a diario, de no pasar más de una hora sentado y de enderezar tu columna y contraer el abdomen mientras trabajas frente al ordenador o estás sentado leyendo, puede ser de gran ayuda para evitar el desarrollo de barriga.

Barriga cervecera

La clásica barriga cervecera fue probada en un estudio que indica que el consumo de alcohol habitual favorece la acumulación de grasa en el abdomen o lo que es igual, propicia la presencia de barriga.
Por supuesto, a mayor ingesta de alcohol mayores son las posibilidades de tener un vientre prominente a causa de la grasa que allí se localiza, pues no sólo el alcohol aporta calorías que favorecen el exceso de energía, sino también, evita que las reservas se utilicen y promueve el almacenamiento de hidratos o grasas en nuestro cuerpo.
Entonces, si buscas deshacerte de la barriga o quieres evitar su desarrollo, no olvides limitar la ingesta de alcohol y evitar su consumo diario.

Tabaquismo = más grasa abdominal

Aunque no significa que los fumadores tienen más riesgo de desarrollar barriga, si se ha probado que el tabaquismo modifica hormonas del organismo que deciden dónde se acumula grasa en el cuerpo.
Al reducir los niveles de estrógenos que propician la acumulación de grasas en muslos y glúteos, el hábito de fumar tabaco puede favorecer el almacenamiento de lípidos en la zona media del cuerpo, es decir, puede contribuir al desarrollo de barriga si te pasas con las calorías a diario.
Es decir, si tienes un balance calórico positivo que fomente el aumento de peso y la acumulación de grasas y además, eres fumador, de seguro tendrás más riesgo de desarrollar barriga que de lograr una distribución generalizada de las grasas en el cuerpo.
Deshacerte de este mal hábito te ayudará a prevenir el desarrollo de barriga y además, puede ofrecerte otros tantos y valiosos beneficios.

Dieta poco sana, barriga asegurada

Una dieta excesiva en calorías así como también de mala calidad de nutrientes conduce a una barriga asegurada, pues muchos son los estudios que indican que a mayor consumo de frutas y lácteos menores son las probabilidades de acumular grasas en el abdomen.
Mientras que a mayor ingesta de harinas refinadas, refrescos, embutidos, fiambres y margarina y menor consumo de frutas, vegetales y lácteos, mayor es el riesgo de desarrollar barrigaindependientemente del peso corporal en relación a la altura.
Entonces, una premisa básica para prevenir o revertir el desarrollo de barriga es cuidar la calidad de lo que comemos habitualmente, incorporando a diario productos como las frutas, los vegetales, los cereales integrales y los lácteos, así como grasas de calidad que ayudan a reducir el riesgo de almacenar grasas en el abdomen.
Si quieres lucir un abdomen plano y fuerte, dile adiós a estos seis hábitos que favorecen el desarrollo de barriga.
PS: la de la foto de arriba, como podéis suponer, no era mi barriga. Esta de abajo, sí es la mía.


Cómo elegir tu almohada ideal

Para poder descansar correctamente intervienen muchos factores, como el ruido, la iluminación o la temperatura  ambiente, el nivel de estrés al que estamos sometidos, la  postura que adoptamos en la cama, la calidad del colchón, etc. Otro factor muy importante y al que no le damos excesiva importancia y al que me voy a referir en este artículo es  a la calidad de la almohada nuestra almohada es igualmente importante. Hoy os explicaré cómo elegir una almohada ideal para obtener un buen descanso.

Recordamos que una postura ideal para descansar es aquella en la que nuestra espalda está alineada de modo que respeta sus curvas naturales y las cuatro curvas de la columna están en su posición natural.
Partiendo de esa base, lo primero que debemos hacer es ser consciente de la postura que adoptamos para dormir: ¿boca arriba? ¿boca abajo? ¿nos movemos durante toda la noche? Una vez sepamos esto, elegir la almohada que más nos conviene será mucho más fácil.

Dormir boca abajo es la peor postura que podemos adoptar, pero hay gente que duerme así. En este caso la almohada debe ser blanda y fina para evitar estirar excesivamente  el cuello y más aún cuando la mayoría de gente que duerme boca abajo suele hacerlo abrazando la almohada o pasando los brazos por debajo.
Dormir de lado es la mejor opción. En este caso la almohada debe ser gruesa y firme para mantener la distancia de la oreja con el hombro y evitar la excesiva inclinación.

Si dormimos boca arriba y moviéndonos la almohada debe ser de dureza y firmeza media. Hay que evitar que sea demasiado alta para que el cuello no esté muy flexionado.


Además de la dureza y firmeza de la almohada, también debemos considerar el material del que está hecha: las mejores son las de plumón. Dentro de este grupo las hay de distinta consistencia y calidad.  Las almohadas de viscoelástica y látex suelen ser un poco más baratas que las de plumón pero  menos que las tradicionales de fibras, pero aportan un mayor confort ya que se adaptan a la forma de nuestro cuello y cabeza. Vale la pena invertir algo de dinero si vamos a mejorar nuestro descanso.  

Recuerde Usted: ¿Cuánto ha gastado en los últimos 10 años en almohadas y cuanto en papel higiénico? ¿Es que su ano es más importante que su cabeza y su espalda? 

Seis maneras de ponerte en forma sin necesidad de salir a correr



Si quieres realizar ejercicio y no sabes cuál de ellos se adapta mejor a tus cualidades, cuántas calorías quemas con cada uno de ellos, qué músculos trabajan más y en qué medida te perjudican o te benefician si has tenido algún tipo de lesión reciente, nosotros te lo explicamos. 
1. Natación
Una de las ventajas de la natación es que, a diferencia de otros ejercicios de resistencia, es el agua quien sujeta tu cuerpo, de modo que tus articulaciones no sufren agresión alguna.
Armstrong decía que la natación es el mejor ejercicio aeróbico que se puede hacer por el tiempo que pasas en apnea.
Musculatura
El tipo de musculatura empleado depende del estilo que practiques. En el crol, hasta un 80% del trabajo recae sobre la espalda, los brazos y los hombros. En el estilo de braza se balancea más la carga muscular entre el tren superior y el inferior. Por eso, si sufres lesiones crónicas del tren inferior, este es uno de los mejores ejercicios que puedes hacer. Eso sí, nadar a braza es malo para las lesiones de rodilla.
Consejo
Para evitar ejercer una presión extra sobre el cuello y la columna, trata de mantener la cabeza por debajo de la línea del agua.
Calorías
Depende del estilo y de tu nivel técnico, no en vano, la natación es uno de los deportes más técnicos. SI te deslizas bien sobre las aguas, consumirás menos que si te peleas con ella. El crol quema una media de unas 550 a 600 calorías por hora, mientras que la braza apenas llega a unas 400 en el mismo tiempo y a la misma intensidad. (Estas cifras pueden variar de una persona a otra en función de su sexo, edad y tipo de cuerpo, por tanto deben entenderse como algo genérico para una persona de aproximadamente 70Kg)
2. Steps
Este es también un ejercicio de escaso impacto articular. El Trinity College de Dublín descubrió que, para ponerse en forma, los resultados son muy similares al conseguido con la carrera. En una muestra realizada durante 12 semanas, las mejoras en VO2 se demostraron equivalentes al de esta.
Musculatura
Fundamentalmente se entrenan las piernas y los cuádriceps, glúteos y gemelos en particular.
Lesiones
La Universidad de Wisconsin, advertía de que este ejercicio obliga a realizar un movimiento de cadera amplio, por lo que no es conveniente para los que padezcan estos problemas. En cambio, según constatan estudios de la Universidad de Texas, es un ejercicio muy recomendable para recuperar lesiones de ligamento cruzado. No debe aplicarse mucha resistencia, pues puede provocar lesiones al forzar el gesto.
Calorías
Si el ejercicio es moderado a intenso, se consumen unas 400 calorías.
3. Bicicleta
Hoy nadie duda que la bicicleta es uno de los ejercicios que mejor complementan a la carrera. El Instituto de Medicina y Ciencia aplicada al Deporte de EEUU, demostró que después de entrenar intervalos en la bicicleta durante 6 semanas, se llegaba a mejorar, unos 30 segundos por kilómetro en carreras de a pie de 5 kilómetros; mientras que otro grupo que hacía ejercicios de intervalos específicos de carrera, no lo hacían en la misma medida. Parece que la bicicleta permite llevar la intensidad un poco más allá y por ello conseguir mejores resultados.
Musculatura
El esfuerzo muscular en la bicicleta se focaliza fundamentalmente en un 40% en los cuádriceps; un 30% en los extensores de la cadera y un 20% en los gemelos.
Lesiones
Es un ejercicio recomendado para recuperar lesiones del tendón de Aquiles y ligamento de la rodilla.
Calorías
Todo depende del esfuerzo que hagas y el tipo de terreno sobre el que ruedes. No es lo mismo subir puertos que llanear. Si no te exiges mucho, puedes quemar aproximadamente unas 500 calorías y llegar a 700 si el terreno es exigente. Una clase de spinning puede hacerte gastar unas 550 calorías.
4. Elíptica
La elíptica es una máquina muy buena para entrenar y el resultado para ponerse en forma es muy similar al de la carrera, pero claro, mucho menos lesivo.
Musculatura y lesiones
Fundamentalmente se ejercita el tren inferior. La flexión angular que se realiza en las rodillas, cadera y tobillo, no lo hacen aconsejable si se padece alguna lesión en estas zonas. En cambio es recomendable para recuperar lesión del Aquiles.
Calorías
En un ejercicio moderado, puedes consumir aproximadamente unas 350 calorías.
5. Caminar
Caminar es un ejercicio que funcionalmente solo se diferencia de la carrera en que andando nunca se separan ambos pies del suelo al mismo tiempo. Por ello, las articulaciones soportan solo un tercio del peso que soportan cuando corres. Por el contrario, es difícil activarte cardiovascularmente, por eso sería recomendable practicarlo como ejercicio subiendo cuestas.
Musculatura
La Universidad de Texas confirmó que los músculos empleados al correr o al andar son prácticamente los mismos.
Calorías
Si andas a un ritmo moderado, gastarás unas 200 calorías a la hora. Si lo haces de forma intensa, unas 250. Por eso, si quieres hacer el mismo gasto calórico que corriendo, debes hacer aproximadamente 2,2 veces la distancia que harías corriendo.
6. Aqua jogging
No es un gran ejercicio si estás pensando solo en quemar calorías, pero muy bueno mientras te recuperas de alguna lesión.
Musculatura
Un estudio realizado en Japón demostró que comparativamente con el running, el aqua jogging no mostraba una gran diferencia entre el esfuerzo que realiza el cuádriceps, los tendones y la musculatura tibial, pero sí era mucho menor en lo que al esfuerzo del gemelo se refiere.
Lesiones
Es una buena opción si padeces del Aquiles o de microrroturas en el gemelo o el soleo.
Calorías
Practicado a alta intensidad, puedes estar quemando sobre las 500 calorías, mientras que si lo haces a un ritmo más tranquilo, no pasarás de las 300. Para conseguir forzar la máquina, trata de hacer ejercicios de corta duración a máxima cadencia.